Reducir las cantidades de leche que se les da a los terneros les dificulta concentrarse y aprender. Esta es la conclusión a la que ha llegado un artículo publicado en la revista Biology Letters, que señala que el impacto en las habilidades cognitivas de los terneros es consistente con sentimientos negativos de hambre.
Los terneros de leche son comúnmente destetados a una edad más temprana de lo que serían naturalmente, y los investigadores querían estudiar cómo este cambio en la dieta afecta la experiencia subjetiva de los animales.
Para probar el impacto, los investigadores realizaron dos experimentos utilizando una prueba de placa perforada modificada. En el primer experimento, los terneros debían recordar la ubicación de cuatro biberones que contenían leche, colocados entre 11 biberones vacíos. En el segundo experimento, se movieron los biberones que contenían leche y los terneros tuvieron que volver a aprender dónde estaban los biberones. Durante los experimentos, se redujo la cantidad de leche suministrada a los terneros.
Ambos experimentos mostraron que el rendimiento cognitivo disminuyó. Cuando se redujo la asignación de leche, a los terneros les resultó más difícil recordar qué biberones contenían leche y tardaron más en aprender las nuevas ubicaciones cuando se movían los biberones.
El estudio no prueba directamente que los terneros sintieran demasiada hambre para concentrarse y aprender, pero los investigadores concluyen que los resultados son consistentes con los sentimientos negativos de hambre. Citan un aumento en las vocalizaciones como evidencia adicional de emociones negativas.
El Dr. Ben Lecorps, uno de los participantes en el estudio, explicó: “Necesitamos saber más sobre lo que sienten los terneros si queremos cambiar las prácticas ganaderas habituales para mejorar su bienestar. Aunque es posible que nunca podamos comprender completamente lo que siente o piensa un ternero, este tipo de estudio nos acerca a este objetivo”.
"Nuestros resultados respaldan el creciente cuerpo de evidencia de que el destete de la leche puede inducir hambre, particularmente cuando los animales se ven obligados a cambiar a alimentos sólidos (al disminuir la cantidad de leche) de forma abrupta. Nuestro estudio también muestra que puede ser difícil para los terneros aprender nuevas tareas cuando experimentan altos niveles de hambre, lo cual es preocupante porque puede ralentizar la rapidez con la que aprenden a alimentarse de otra fuente”.
Lecorps es profesor de bienestar animal en la Escuela de Veterinaria de Bristol, y tiene la intención de continuar investigando el tema con sus estudiantes de posgrado. El siguiente paso es comparar las habilidades cognitivas de los terneros alimentados con cantidades restringidas de leche con terneros alimentados con leche sin restricciones.
Benjamin Lecorps, Raphaela E. Woodroffe, Marina A.G. von Keyserlingk and Daniel M. Weary. Hunger affects cognitive performance of dairy calves. Biology Letters Volume 19, Issue 1. https://doi.org/10.1098/rsbl.2022.0475