MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Un estudio busca las claves para mejorar la percepción y aceptabilidad de los programas de erradicación de tuberculosis bovina

Los resultados de la investigación destacan la existencia de un debate controvertido sobre la enfermedad entre administraciones, veterinarios y ganaderos.


Francia y España llevan años luchando contra la tuberculosis bovina, aunque siguen apareciendo nuevos brotes a ambos lados de la frontera, generando conceptos erróneos sobre la enfermedad y desconfianza social en el programa de erradicación y en las autoridades competentes. El riesgo de enfermedad percibido y el compromiso de todas las partes interesadas son factores clave para la implementación exitosa de los programas de control, ya que pueden influir en la aceptabilidad de las medidas recomendadas. La comunicación eficaz puede contribuir a aumentar el conocimiento, la confianza y la participación de las partes interesadas, garantizando así la aceptabilidad del programa de erradicación.

En el marco del proyecto Innotub, se realizó un estudio en Cataluña (España) y Pirineos Atlánticos (Francia) para caracterizar la comunicación sobre la tuberculosis bovina en la región transpirenaica y proporcionar recomendaciones para mejorar. él. Esta comunicación se caracterizó por analizar 153 (España) y 66 (Francia) textos online de libre acceso, publicados entre 2018 y 2020, mediante Análisis de Contenido y Análisis Crítico de Metáforas. Además, se entrevistó en profundidad a seis ganaderos y cuatro veterinarios en cada zona para recopilar información concerniente a la comunicación sobre tuberculosis bovina.

Las entrevistas se realizaron en los idiomas originales y se analizaron mediante un enfoque temático cualitativo. Se utilizó una intervención piloto participativa inspirada en el método de la Herramienta Sistemática para la Validación y Exploración de Supuestos Conductuales (STAVE) para desarrollar una lista de propuestas para mejorar la comunicación y promover la creación de redes/comités territoriales sobre prevención y control de la tuberculosis. Incluyó tres grupos focales con ganaderos y veterinarios, una reunión con representantes de los servicios veterinarios regionales y un taller deliberativo final.

Los resultados destacan la existencia de un debate controvertido sobre la tuberculosis bovina y un entendimiento heterogéneo entre las partes interesadas. La comunicación institucional y científica se centra en la detección y el control de la enfermedad, mientras que otros aspectos quedan en un segundo plano. Por el contrario, los ganaderos amplían su comunicación a una mayor variedad de temas. El encuadre metafórico difería fuertemente entre los actores: mientras los servicios veterinarios y los investigadores “luchan” contra la tuberculosis bovina y “avanzan” hacia la erradicación, los ganaderos se sitúan en un marco de “sacrificio” y, particularmente en España, desempeñan un papel pasivo.

Las propuestas desarrolladas por los participantes para mejorar la comunicación actual sobre tuberculosis bovina incluyeron:

  1. crear espacios de encuentro participativo para compartir opiniones e información.
  2. mejorar la accesibilidad de los datos (sobre situaciones epidemiológicas).
  3. desarrollar protocolos escritos más claros y material visual informativo.
  4. rediseñar los cursos de capacitación.
  5. aumentar la participación de los actores en el diseño de protocolos.



Giovanna Ciaravino, Josep Espluga, Carlota Moragas-Fernández, Arantxa Capdevila, Vanessa Freixa, Feliu López i Gelats, Timothée Vergne, Alberto Allepuz. Improving the communication between farmers and veterinarians to enhance the acceptability of bovine tuberculosis eradication programmes. Preventive Veterinary Medicine, Volume 220, 2023, 106046. ISSN 0167-5877. https://doi.org/10.1016/j.prevetmed.2023.106046

Mas noticias

Actualidad Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un proyecto medirá el impacto en el bienestar animal de estímulos como la música ambiental o el personal externo a las granjas

Actualidad Actualidad Veterinaria

07 Diciembre 2023

07/12/2023

“Este libro ofrece argumentos para no sentirse mal por consumir productos de origen animal o trabajar en ganadería”

Artículos Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un apoyo al ganadero del siglo XXI

Actualidad Salud pública

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Italia prohíbe la producción y comercialización de carne cultivada a partir del 16 de diciembre

Empresas Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Clausurada la sexta edición del Curso de Experto en Comunicación Agroalimentaria

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS