MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

¿Puede ser la ortiga una alternativa sostenible en nutrición animal para mejorar la producción?

La necesidad de reducir la dependencia de fuentes de proteínas importadas como la soja ha impulsado la búsqueda de alternativas locales y más sostenibles.


La creciente demanda de alternativas naturales y sostenibles en la producción animal ha llevado a la investigación de plantas como Urtica spp. (ortiga), una especie que ha demostrado ofrecer múltiples beneficios en el ámbito de la nutrición animal. Un reciente estudio publicado en Frontiers in Veterinary Science resalta cómo los extractos de Urtica spp. podrían revolucionar la alimentación de aves, peces y ganado, mejorando su salud y rendimiento, al tiempo que se reducen los costos de alimentación y los riesgos ambientales.

Propiedades nutritivas y biológicas de Urtica spp

La ortiga es rica en proteínas de alta calidad, vitaminas (A, C, K) y minerales como el calcio y el hierro. Esta planta se ha utilizado tradicionalmente en la medicina y alimentación humana, pero su potencial en la nutrición animal ha cobrado relevancia en los últimos años. Además de ser una fuente de nutrientes, Urtica spp. contiene compuestos bioactivos, como flavonoides y polifenoles, que actúan como antioxidantes, mejorando la inmunidad y la capacidad antiinflamatoria en los animales.

Aplicaciones en la avicultura, acuicultura y ganadería

Uno de los principales beneficios de incorporar Urtica spp. en la dieta de aves de corral es su capacidad para mejorar la calidad de los huevos y la resistencia al estrés. Estudios recientes han demostrado que su uso en gallinas ponedoras aumenta la intensidad del color de la yema y reduce los niveles de colesterol en el huevo, sin afectar negativamente la productividad. En pollos de engorde, los extractos de ortiga han mostrado ser efectivos para reducir el daño oxidativo y mejorar el rendimiento de crecimiento.

En acuicultura, la ortiga ha probado ser un potente estimulante del sistema inmunitario en especies como la trucha arcoíris. Su inclusión en las dietas ha demostrado reducir la mortalidad por infecciones bacterianas, mientras mejora el crecimiento y la conversión alimenticia.

En cuanto a los rumiantes, se ha observado que añadir Urtica spp. a la dieta de ovejas y vacas lecheras promueve el crecimiento, mejora la digestión de proteínas y fibras, y aumenta la producción de leche. Además, la ortiga ha demostrado ser útil para regular el pH ruminal, ayudando a prevenir acidosis.

Sostenibilidad y futuro de Urtica spp. en la alimentación animal

La necesidad de reducir la dependencia de fuentes de proteínas importadas como la soja ha impulsado la búsqueda de alternativas locales y más sostenibles. Urtica spp., al ser una planta de fácil cultivo y bajo costo, ofrece una solución viable. Su uso en la producción animal no solo ayuda a disminuir los costos de alimentación, sino que también promueve la sostenibilidad al reducir el impacto ambiental asociado a los sistemas tradicionales de producción.

A medida que aumenta la preocupación por la seguridad alimentaria y la sostenibilidad, Urtica spp. se presenta como una herramienta clave para el futuro de la ganadería y la acuicultura. Sin embargo, es necesario seguir investigando para optimizar su uso y asegurar la dosis adecuada en cada tipo de producción animal.



Gao Yang, Yang Xuexi, Chen Bo, Leng Huan, Zhang Jize. The biological function of Urtica spp. and its application in poultry, fish and livestock. Frontiers in Veterinary Science, Vol. 11, 2024. https://doi.org/10.3389/fvets.2024.1430362

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS