MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La termografía ocular como herramienta para la detección temprana del estrés por calor en bovinos

Al detectar cambios en la temperatura ocular de manera temprana se podría intervenir antes de que el calor excesivo cause daños irreversibles.


El estrés por calor es una amenaza creciente para el ganado bovino, afectando su bienestar y reduciendo significativamente su productividad. Este problema se agrava en sistemas de engorde donde los bovinos son alimentados con dietas a base de granos, que, si bien promueven el aumento de peso, pueden generar acidosis ruminal y exacerbar el estrés en situaciones de calor.

Con este planteamiento, un estudio que ahora se ha publicado en la revista Animals se centró en 24 bovinos Angus, los cuales fueron expuestos a temperaturas ambientales altas en un ambiente controlado. Los investigadores midieron la temperatura de los ojos mediante termografía infrarroja (IRT-Eye), comparando su relación con el comportamiento y las respuestas fisiológicas. Durante el estudio, los animales fueron alimentados con una dieta estándar a base de granos o con una dieta modificada que incluía un 8 % de alfalfa (lucerna) en sustitución del grano, buscando mitigar los efectos del calor.

Principales hallazgos 

El principal descubrimiento fue una fuerte correlación entre el aumento de la temperatura ocular y la manifestación de comportamientos relacionados con el estrés por calor, tales como la postura de cabeza baja, las orejas hacia atrás y el aumento de la respiración (jadeo). La temperatura ocular también se asoció estrechamente con el aumento de la temperatura ruminal, lo que refuerza su utilidad como un indicador preciso de la temperatura corporal central.

A pesar de probar dos tipos de dietas, no se encontraron diferencias significativas entre las respuestas al estrés de los animales alimentados con grano y aquellos alimentados con la dieta modificada. Esto sugiere que, aunque la inclusión de forraje puede ser beneficiosa para la salud digestiva, en situaciones de calor extremo no es suficiente para alterar significativamente las respuestas de estrés térmico.

Uso de la termografía infrarroja

La termografía infrarroja demostró ser una herramienta eficaz para la detección temprana del estrés por calor en los bovinos. A diferencia de otros métodos invasivos, como la medición de la temperatura rectal o ruminal, la IRT permite evaluar rápidamente a los animales sin causarles estrés adicional. En particular, la temperatura ocular se mostró como un indicador confiable de la temperatura interna y las respuestas al estrés por calor.

Mejor control del bienestar

El uso de la termografía infrarroja en granjas y feedlots podría modificar la manera en que los ganaderos controlan el bienestar de sus animales durante los meses más calurosos. Al detectar cambios en la temperatura ocular de manera temprana, los productores podrían intervenir antes de que el calor excesivo cause daños irreversibles, aplicando medidas como el uso de sombra, ventilación o sistemas de aspersión de agua.



Idris M, Sullivan M, Gaughan JB, Phillips CJC. The Relationship between the Infrared Eye Temperature of Beef Cattle and Associated Biological Responses at High Environmental Temperatures. Animals. 2024; 14(19):2898. https://doi.org/10.3390/ani14192898

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS