MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

“Hemos diseñado un programa clínico ocupándonos de los problemas de más incidencia en la actualidad”


En el XVII Congreso Internacional ANEMBE de Medicina Bovina, que se va a celebrar en Santander, se ha pretendido diseñar un programa atractivo y de sumo interés para el veterinario, siendo consciente que los congresos que se celebran en el norte de España atraen mayoritariamente a asistentes de esa zona. Por este motivo, en la parte que me ocupa, el ternero de cebo, hemos pretendido entender las inquietudes que motivan al veterinario eminentemente clínico, por eso hemos pensado que interesa, además de la patología típica del cebadero, la problemática del ternero que está con la madre sea de leche o de extensivo.

Por estas razones, hemos diseñado un programa clínico ocupándonos de los problemas de más incidencia en la actualidad, como la coccidiosis, o de problemas clásicos, como el síndrome respiratorio o los procesos digestivos, pero enfocados desde una visión innovadora como es el tratamiento de sus síntomas como parte fundamental del tratamiento del proceso.

Así, para abordar el tratamiento de los síntomas de los procesos respiratorios hemos elegido a José Alberto Montoya Alonso, catedrático del Departamento de Patología Animal, Bromatología y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria de Las Palmas de Gran Canaria, especialista en aparato cardiorrespiratorio, y con él, aunque desarrolla su especialidad en el ámbito de la clínica de pequeños animales, pretendemos simular, comparar y, si es posible, transferir a los terneros conceptos terapéuticos aplicados en la clínica cardiorrespiratoria de otras especies, en concreto de la aplicada en pequeños animales.

En cuanto a los procesos digestivos, contamos con un clásico, nuestro ex presidente José Pérez, que posee una vasta experiencia sobre tratamientos sintomáticos del síndrome diarreico, ya ha sido ponente de ANEMBE en estos temas, y que va a hacer extensivo la difusión de sus conocimientos en los principales procesos digestivos que afectan a los terneros.

Un tema de acuciante interés como la coccidiosis, será tratado por una autoridad y referente a nivel mundial como es el doctor Daugschies, director del Instituto de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Leipzig (Alemania), es considerado uno de los principales expertos mundiales en las infecciones por Eimeria spp. del ganado vacuno. Abordará los principales aspectos de esta importante enfermedad de los terneros, su presentación en los diferentes sistemas de producción, la importancia del diagnóstico precoz y preciso y las herramientas de control al alcance del veterinario clínico.

Mas noticias

Actualidad Rumiantes

26 Mayo 2023

26/05/2023

“Este libro ofrece muchas argumentaciones que podemos compartir para defender que somos omnívoros”

Artículos Animales de compañía

26 Mayo 2023

26/05/2023

Consideraciones especiales en la anestesia de pacientes geriátricos

Empresas Animales de compañía

26 Mayo 2023

26/05/2023

Boehringer Ingelheim patrocina un año más las Jornadas GEVO

Empresas Porcino

26 Mayo 2023

26/05/2023

Arquimea presenta su sistema Casa robotizado y con inteligencia artificial al sector porcino mexicano

Empresas Porcino

26 Mayo 2023

26/05/2023

Magapor reúne a más de 300 especialistas en la decimoquinta edición de su encuentro ITM

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS