No existe un protocolo unitario de éxito frente a otros, por lo que cada granja debe de tener uno específico asesorado por el veterinario de explotación.
El toro de lidia es un animal territorial, lo que hace habitual los episodios agresivos para establecer la escala jerárquica del lote.- Artículo publicado en el número de julio de Albéitar.
La producción de vacuno de carne, crucial a nivel económico, social y ambiental, se enfrenta actualmente a varios desafíos.- Artículo publicado en el número de julio de Albéitar.
Esta patología tiene un impacto significativo en la reproducción, producción, crecimiento y salud del ganado bovino.- Artículo publicado en el número de julio de Albéitar.
El 24 de agosto entra en vigor en España la exigencia de la instalación de sistemas de videovigilancia en los mataderos, y es interesante conocer la experiencia en otros países de nuestro entorno.
Un estudio pide a un grupo de granjeros que adopten la perspectiva de sus vacas para conocer qué elementos introducirían en sus instalaciones para mejorar el bienestar animal.
En las explotaciones bovinas de carne en extensivo no debe perderse nunca de vista el concepto de control integral.- Artículo publicado en el número de mayo de Albéitar.
El papel de las ovejas en la epidemiología de la tuberculosis es limitado, pero el manejo semiextensivo fue identificado como un factor de riesgo asociado a la seropositividad.
Esta herramienta se ha incorporado recientemente a estudios en medicina veterinaria y a especies ganaderas.- Artículo publicado en el número de marzo de 2023 de Albéitar.
A pesar de los esfuerzos invertidos en la erradicación de la tuberculosis animal en España, todavía existen regiones en las que persiste. - Artículo publicado en el número de marzo de 2023 de Albéitar.
Intensificar la inmunidad para mejorar la resistencia del ternero o reducir la presión de infección son algunas de ellas. - Artículo publicado en el número de marzo de 2023 de Albéitar.
La transformación del biogás en biometano para su inyección en las redes de gas natural, así como la alternativa de “generación de electricidad in situ”, requiere la rápida separación del sulfuro de hidrógeno del proceso del biogás.