Nanta ha hecho público el nuevo informe de resultados de las acciones que ha realizado con sus clientes para reducir el uso de antimicrobianos en las granjas de ovino de cebo. Además, se ha actualizado el informe de cunicultura publicado en 2018. Ambos documentos están ya disponibles en https://2019.nutricionsostenible.com. Dada la cuota de penetración en el mercado de piensos compuestos que la compañía tiene en dichas producciones (en ambos casos superiores al 25 %), estos resultados se pueden considerar bastantes indicativos de la situación real respecto a la reducción del uso de antibióticos en las mismas.
Dichos informes son el resultado del camino recorrido desde 2015 cuando se puso en marcha el proyecto de Nanta “Nutrición sostenible”, dirigido a reducir la presión antibiótica en la producción de todas las especies, a través de auditorías en granja y la implementación de medidas de buenas prácticas.
En cuanto a los cebaderos de corderos, en el periodo de 2016 a 2018 los servicios técnicos de Nanta han realizado 90 auditorías en 65 centros de engorde de toda la península ibérica. Como resultado, se han reducido en un 34 % los principios activos empleados en los piensos, excluyendo en decoquinato, que también se ha reducido considerablemente. Esta cifra pasa a ser del 39 % si el principio activo se estima por tonelada de pienso. “Son unos muy buenos resultados si tenemos en cuenta que las empresas de cebo y tipificación de corderos tienen unas peculiaridades que complican la reducción de la presión antibiótica, dada su naturaleza de enlace entre la producción y la comercialización”, explicó Chema Bello, jefe de producto de ovino y caprino de Nanta.