MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El papel de los ácidos grasos procedentes del aceite de palma en la alimentación animal

Un seminario web de la empresa Golden Agri Resources (GAR) presenta los beneficios de esta fuente de energía para todas las especies de animales de producción.


La Dra. Teresa Castro durante el seminario web de GoNutri.La Dra. Teresa Castro durante el seminario web de GoNutri.

Natalia Sagarra
Portal Veterinaria

Europa es un mercado en crecimiento clave para el negocio de los suplementos para alimentación animal. Hay aproximadamente 22,9 millones de vacas lecheras, 147 millones de cerdos y 7 millones de gallinas y pollos en Europa y consumen 3 toneladas de aceites y grasas vegetales al año, incluidas 1 a 1,5 de grasas protegidas. Se prevé que el tamaño del mercado de los ácidos grasos en Europa crezca a un ritmo significativo hasta alcanzar un valor de mercado de 21.500 millones de dólares para fines de 2024.

La empresa GoNutri, expertos en aportar suplementos grasos de alta calidad para el mercado español y europeo, compartió estos datos en el seminario web “Beneficios del aceite de palma en la alimentación animal”, en el que la Dra. Teresa Castro, profesora en la Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Veterinaria), titular en el Departamento de Producción Animal habló del papel del aceite de palma y de los ácidos grasos en la alimentación.

Recordó que las grasas en alimentación animal se han utilizado desde siempre para aportar energía en todas las especies. Es muy importante en ganado lechero en momentos concretos en los que tienen necesidades elevadas pero la capacidad de ingesta está limitada. Tienen efectos beneficiosos sobre la reproducción y presentan ventajas tecnológicas (disminuyen la pulverulencia, reducen los finos y facilita la compactación del gránulo).

Sin embargo, hay que tener cuidado con los niveles y tipo de grasa que se introduce en la ración porque si son demasiado elevados inhiben la actividad de algunos microorganismos y cambian el patrón de fermentación ruminal. El efecto es mayor con grasas insaturadas.

La grasa saturada con mayor consumo en el mundo

El aceite de palma es la grasa saturada con mayor consumo en el mundo. Tiene muchas utilidades en alimentación humana (10,3 %) y animal (6,7 %). La parte más importante en España se destina a usos técnicos (83 %), sobre todo por el biodiesel.

Los subproductos del procesado del aceite de palma se utilizan en alimentación de rumiantes por su contenido en fibra. Los destilados de palma que se obtienen del aceite de palma crudo y la harina de palmiste se utilizan para alimentación animal. Son fuentes interesantes de proteína y fibra.

La Dra Castro hizo una amplia descripción de la química de los ácidos grasos que llegan al rumen en forma de triglicéridos. Expuso tipos de configuración cys y trans y sus características, así como los enlaces dobles (insaturadas) o simples (saturadas). Los ácidos grasos esenciales deben ser aportados por las grasas de los alimentos.

El aceite de palma es más saturado que otros aceites utilizados en alimentación animal. Los ácidos grasos predominantes son el palmítico y el oléico; en las grasas hidrogenadas derivadas de este aceite predomina el esteárico y en el aceite de palmiste predomina el ácido láurico. Los productos animales obtenidos con producto de palma son más equilibrados en grasas.

Teresa Castro destacó las principales características del ácido palmítico: no disminuye el consumo de materia seca, estimula la síntesis de triglicéridos, mejor digestibilidad, no altera la fermentación ruminal, aumenta la producción de leche y la cantidad y el porcentaje de grasa en la leche.

Enumeró otros ácidos grasos de los que se habla, como caproico, caprílico, cáprico y láurico. Mejoran la digestibilidad y la eficiencia de utilización del alimento, son fuente de energía inmediata y ayudan a mantener la integridad de la mucosa intestinal. Además favorecen el desarrollo de microorganismos probióticos. También tienen una potente actividad antimicrobiana. En definitiva, mejoran los rendimientos productivos (peso, consumo, IC, rendimiento canal, tasa de puesta, producción y calidad del huevo). 

Preguntas y respuestas sobre el aceite de palma

El seminario abrió también un turno de preguntas y respuestas, entre las que destacaron las siguientes:

¿Podríamos considerar por su perfil de ácidos grasos el aceite de palma como el aceite de elección en alimentación de rumiantes?

Si queremos modificar el perfil de ácidos grasos de la grasa de la leche, más saludable para el hombre y más caro de producir no sería el de elección. Pero este no es el objetivo ahora en el sector. Como fuente de grasa para raciones de rumiantes sí sería de elección.

¿Cuál sería el límite máximo de incorporación del aceite de palma en vacas de leche, sin alterar tanto la fermentación ruminal como la calidad de la leche producida?

El máximo a introducir de aceite de palma es un 4 %. En menor proporción si es jabón cálcico, ya que afecta a la palatabilidad.

¿Son los ácidos grasos de cadena media como una alternativa real a la disminución del uso de antibióticos y a la próxima retirada del oxido de zinc?

 Sin duda. Ahora se produce desde el bienestar animal, si a esto le sumamos este tipo de aditivos sí que es una alternativa, además de recurrir al uso de pre y probióticos.

La urea urinaria es la fuente principal de amoníaco emitido por el estiércol del ganado. La formulación de dietas que disminuyan la excreción de urea urinaria también es fundamental para reducir las emisiones de amoníaco del estiércol

La alimentación proteica en rumiantes es compleja. Es importante el equilibrio proteína- energía, sin exceso de la primera en la fórmula, para disminuir el aporte de amoníaco.

Compromiso con la sostenibilidad

El seminario web sirvió también para que la directora comercial de GAR España, Irene Trigueros, presentase la compañía Golden Agri Resources (GAR), presente en España desde 2017 y con un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la trazabilidad de todos sus productos. Para ello se sostiene en cuatro pilares: gestión ambiental, compromiso social y comunitario, ambiente de trabajo y relaciones comerciales, y marketplace y la cadena de suministro. También trabaja estrechamente con los organismos de certificación internacionales del aceite de palma.

Describió sus productos GoNutri, como marca especializada en suplementos grasos para ganadería: GoNutri Energy (basado en ácido palmítico) para vacuno de leche y otros rumiantes y GoNutri Protect (basado en ácido láurico) con propiedades antiinflamatorias y antibacterianas.

Según sus propias palabras “el resumen para elegir nuestros productos es que representan un valor añadido sostenible y con calidad para el cliente final".

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS