Mycoplasma bovis y la genómica protagonizan la presencia de Zoetis en el WBC
La compañía celebró dos interesantes simposios que versaron sobre temáticas clave para el sector durante su presencia en el Congreso Mundial de Buiatría 2022.

Esta información aparece publicada en el número 257 de la revista Albéitar (noviembre/diciembre de 2022), que se puede leer íntegramente aquí.
Durante su presencia en el Congreso Mundial de Buiatría 2022, celebrado del 4 al 8 de septiembre en Madrid, Zoetis contó con una destacada presencia. Así, además de un llamativo estand, punto de encuentro para todos los profesionales asistentes, la compañía celebró dos interesantes simposios que versaron sobre dos temáticas clave para el sector: la repercusión del patógeno Mycoplasma bovis sobre los terneros y la ganadería de precisión en el sector lácteo a través de herramientas genómicas para mejorar la rentabilidad, la salud y el bienestar, disminuyendo al mismo tiempo la huella medioambiental.
El reto de control de Mycoplasma bovis
El día 6 de septiembre, Zoetis celebró un simposio centrado en Mycoplasma bovis y su importancia como patógeno causante de neumonía enlos animales. Para abordar este tema, la compañía contó con la presencia de dos expertos en la materia: Geoffrey Smith, de los servicios técnicos de rumiantes de Zoetis, y Bart Pardon, profesor de la Universidad de Gante (Bélgica).
El primero de ellos abordó la dinámica de transmisión de M. bovis en el ganado vacuno lechero. En primer lugar, Smith recordó las dificultades que plantea este patógeno, causante de problemas respiratorios, otitis media y artritis en terneros. “Se trata de un microorganismo aparentemente simple, sin pared celular, que desarrolla una compleja patogenia. Puede sobrevivir cerca de dos meses en las esponjas y leche, alrededor de dos semanas en agua y 20 días en la paja”. Estas, entre otras características, ocasionan grandes problemas para su diagnóstico y tratamiento en los cebaderos y granjas lecheras. En cuanto a su epidemiología, el ponente abordó las posibles vías que Micoplasma emplea para diseminarse a través de la leche, del calostro, secreción nasal, secreción vaginal, etc.; es altamente contagioso y puede contaminar también el agua y los materiales de ordeño.
Acceda a la versión digital de la revista Albéitar para leer la información al completo.
Tag
Artículos relacionados
Mas noticias
Distrivet lanza su programa de valor añadido
Más de 2.000 clientes podrán beneficiarse de este iniciativa que ofrece condiciones ventajosas en servicios que ayudan al veterinario en su día a día. Plantea un catálogo con formaciones, servicios de marketing, herramientas de gestión, etc.