El Colegio de Veterinarios de Madrid inaugura la 20.ª edición del Máster en Seguridad Alimentaria, en el que participan la Comunidad de Madrid, la AESAN y la Facultad de Veterinaria de la Complutense.
El aumento de las temperaturas en Europa contribuye a expandir el territorio de hábitat idóneo para la proliferación del Aedes albopictus, potencial vector de numerosos virus.
La percepción pública del paisaje y de sus cambios en el uso de la tierra se vuelve cada vez más crucial a la hora de influir en las acciones de gestión.
Una encuesta realizada en 33 países proporciona datos demográficos y de necesidades de estos profesionales fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria.
Entre 2012 y 2021, 16 países europeos notificaron infecciones tanto en humanos como en animales, y el virus se detectó en al menos nueve especies de mosquitos en 13 países.
El delito se remonta a 2016 y en él están involucradas once personas que han reconocido los hechos y han aceptado las condenas que pedía la Audiencia Nacional.
La presidenta de la Federación Europea de Ciencia Animal e investigadora del CITA ha mantenido relaciones bilaterales para establecer acuerdos de colaboración.
Desde enero de 2013 hasta junio de 2022 se registraron 34 subtipos del virus de la enfermedad en más de 21.000 brotes en animales y 2.000 infecciones en humanos.
Por el Día Mundial de la Agricultura, la OCV resalta su trabajo en la mejora de las técnicas y métodos de producción, la supervisión de materias primas para alimentación animal, y seguridad alimentaria.
El uso de antimicrobianos en animales ha disminuido a nivel mundial en un 13 % en tres años, según los datos publicados por la Organización Mundial de Sanidad Animal.
A su vez estará dividido en tres direcciones generales de estilos saludables de vida y relación con el ecosistema, higiene y seguridad alimentaria y salud animal.
El Sindicato Veterinario de Castilla y León ha hecho públicas sus aportaciones a la consulta pública previa del anteproyecto de Ley de Salud Pública de la comunidad.
La empresa propietaria del invernadero donde se han detectado ha detenido su actividad para evitar la circulación de trabajadores en la zona y colaborar con las tareas de vigilancia.