Cada vez se diagnostican por este hecho con mayor frecuencia enfermedades propias de climas tropicales, y aumentan las consultas relacionadas en clínicas veterinarias y hospitales.
Una menor que contrajo el virus en Marruecos ha sido ingresada en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla por encefalitis, según ha confirmado la Consejería de Salud andaluza.
Fernando Fariñas y Santiago Vega participan en un curso de la Universidad Internacional de Andalucía dirigido por Antonio José Villatoro, presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental.
León acoge entre el 20 y 21 de octubre las XXVIII jornadas de AVESA, cuyo programa “va a tratar de actualizar e intercambiar conocimientos y experiencias”, según señala su presidente Álvaro Mateos.
Un grupo de expertos mundiales decide dejar de usar zonas geográficas, y que los clados de la cuenca del Congo (África central) y de África occidental se denominen ahora clado uno (I) y clado dos (II).
Carlos Gonçalo das Neves es director de Investigación e Internacionalización del Instituto Veterinario Noruego y sus ámbitos de investigación incluyen la salud animal, la biodiversidad, las amenazas emergentes y el One Health.
Al igual que sucedió con la COVID-19, existe la posibilidad de que la enfermedad dé un salto a los animales domésticos y silvestres, lo que supone un riesgo para la salud de todos.
La Organización Mundial de Sanidad Animal recordó en su página web que no hay hasta ahora pruebas documentadas de que los animales domésticos, como los gatos y los perros, se vean afectados por el virus.
La catedrática Montaña Cámara incide en un Curso de Verano de la UCM que se están pasando por alto medidas esenciales y que la estrategia “De la granja a la mesa” fija objetivos muy genéricos para 2030.
El Colegio de León reitera a la población la importancia de mantener los alimentos refrigerados para poner cerco a posibles brotes alimentarios y evitar que bacterias como la Salmonella se conviertan en protagonistas.
El Consejo Andaluz ha lanzado la campaña “Tu mascota es de donde eres tú, ¡Regístrala!” para concienciar a la sociedad sobre la trascendencia de una tenencia responsable para prevenir el abandono y salvaguardar la salud pública.
El paciente permanece ingresado estable dentro de la gravedad y se han adoptado las medidas epidemiológicas y asistenciales protocolizadas para el tratamiento y la identificación y control de contactos.
Una investigación multidisciplinar revela que aunque los materiales particulados atmosféricos emitidos por el escape de los motores inactivan el coronavirus, este tiene un impacto negativo en la salud pública.
El Departamento de Sanidad de Neiker está desarrollando un trabajo sobre la diversidad y abundancia de artrópodos hematófagos en zonas verdes en Bilbao, San Sebastián y Vitoria.