Las autoridades sanitarias españolas quieren transmitir tranquilidad ante el brote de un nuevo coronavirus, y el ministro de Sanidad Salvador Illa aseguró que confiaba plenamente en el sistema español de coordinación de alertas sanitarias.
En la tarde del jueves 23 de enero el servicio de Sanidad Exterior, dependiente del Ministerio de Sanidad, fue informado de la sospecha de un posible caso de coronavirus en una persona de un vuelo procedente de China con llegada, tras escala en el aeropuerto de Ámsterdam, al aeropuerto de Barcelona. La pasajera fue reconocida en Ámsterdam y tras no presentar síntomas continuó vuelo.
A su llegada a Barcelona, el servicio de Sanidad Exterior, como autoridad sanitaria competente en Salud Publica en frontera y siguiendo sus protocolos de prevención y control ante una alerta sanitaria internacional, realizó una nueva evaluación del posible caso.
Se ha descartado la alerta sanitaria tras comprobar que la pasajera no cumplía con los criterios clínicos ni epidemiológicos para ser considerada como una sospecha de coronavirus.
Desde el Ministerio de Sanidad se está realizando un seguimiento continuo de la situación del coronavirus, y la información está permanente actualizada y a disposición de la ciudadanía a través de su página web.
Igualmente, se ha anunciado la elaboración de un protocolo de actuación ante la aparición de posibles casos sospechosos en España. También se ha convocado a la ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta para revisar la situación, la actualización epidemiológica, así como la capacidad de diagnóstico y actuaciones de respuesta en España.
La Subdirección General de Sanidad Exterior ha informado a los centros de vacunación internacional para que den las recomendaciones oportunas a los viajeros. Del mismo modo, ha informado a las autoridades aeroportuarias para estar preparados en caso de que sea necesario activar el procedimiento de actuación establecido para los puntos de entrada.
El Ministerio de Sanidad se encuentra en permanente contacto con los organismos internacionales (OMS, Centro de Control de Enfermedades Europeo y Comisión Europea), para evaluar los riesgos de la situación y coordinar las medidas de respuesta. Igualmente, se ha elaborado un documento de preguntas y respuestas para la comunicación con los ciudadanos.
Para hacer un seguimiento a nivel mundial de las alertas provocada por brotes de coronavirus, Google Maps ha habilitado un mapa que se actualiza a tiempo real con los lugares donde han aparecido casos sospechosos o ya confirmados.