Mientras que la amenaza del nuevo coronavirus se propaga por todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de otra amenaza casi igual de peligrosa: la propagación de información falta, alarmante o incorrecta, que cala rápidamente entre la población y es sumamente perjudicial. Tal es así que la propia OMS habla de “informademia”, un término que califica bien estas informaciones falsas que provocan alarma social, sobre todo en las redes sociales.
Precisamente a través de su página de Facebook, la OMS está llevando una campaña para neutralizar las noticias falsas o erróneas que se están propagando sobre el coronavirus. En forma de preguntas y respuestas y con un atractivo formato gráfico, la OMS publica píldoras para aclarar conceptos y desmentir rumores acerca de la enfermedad. Estas son algunas de esas píldoras con sus consejos, preguntas y respuestas:
A día de hoy, no hay un medicamento específico recomendado para tratar el nuevo coronavirus.
Sin embargo, las personas afectadas con el virus deben recibir los cuidados apropiados para aliviar y tratar los síntomas, y aquellos con enfermedad grave deben recibir cuidados de apoyo optimizados.
Hay algunos tratamientos específicos en investigación, y se probarán en ensayos clínicos.
La OMS está ayudando a acelerar los esfuerzos de investigación y desarrollo con un grupo de socios.
De momento no hay evidencia de que los animales de compañía o las mascotas como perros o gatos puedan infectarse con el nuevo coronavirus.
Sin embargo, siempre es buena idea lavarse las manos con agua y jabón después de tener contacto con mascotas. Eso te protege contra diversas bacterias como E. Coli y Salmonella, que pueden transmitirse entre mascotas y humanos.
Las personas mayores y con condiciones médicas previas (como asma, diabetes, enfermedad cardiaca) parecen ser más vulnerables a verse afectadas más gravemente por el virus.
La OMS advierte a las personas de todas las edades a que tomen medidas para protegerse del virus, por ejemplo con una buena higiene de las manos y respiratoria.
No, los antibióticos no funcionan contra los virus, solo con las bacterias. El nuevo coronavirus es un virus y, por lo tanto, los antibióticos no deben usarse como medida de prevención o tratamiento.
No obstante, si estás hospitalizado por el 2019-nCoV, puede que recibas antibióticos y que es posible una coinfección bacteriana.
No, las vacunas contra la neumonía, como la vacuna del neumococo o la vacuna contra la Hib no ofrecen protección contra el nuevo coronavirus.
El virus es tan nuevo y diferente que necesita su propia vacuna. Los investigadores están tratando de desarrollar una vacuna contra 2019-nCoV y la OMS está apoyando sus esfuerzos.
Aunque estas vacunas no son efectivas contra el nuevo coronavirus, la vacunación contra enfermedades respiratorias es altamente recomendada para proteger la salud.
Sí, es seguro. Las personas que reciben paquetes de China no están en riegos de contraer el nuevo coronavirus.
Por análisis previos, sabemos que los coronavirus no sobreviven mucho sobre objetos como cartas o paquetes.
No, el aceite de sésamo no mata el nuevo coronavirus.
Existen desinfectantes químicos que pueden matar el 2019-nCoV en superficies, como los basados en lejía/cloro, disolventes con éter, etanol al 75 %, ácido peracético y cloroformo.
Sin embargo, tienen poco o ningún impacto sobre el virus si lo aplicas sobre la piel o bajo la nariz. Puede incluso ser peligroso aplicar estos productos químicos sobre la piel.
No. Respirar el humo y el gas de petardos o fuegos artificiales es peligroso y no mata al nuevo coronavirus.
El humo de los fuegos artificiales y petardos contiene dióxido de azufre, un gas levemente tóxico al que pueden ser alérgicas algunas personas. Puede irritar los ojos, nariz, garganta y pulmones y puede incluso provocar ataques de asma.
También corres el riesgo de quemarte si te acercas demasiado a los fuegos artificiales para respirar su humo.
El ajo es un alimento saludable que puede tener propiedades antimicrobianas.
No obstante, no hay evidencia en el actual brote de que comer ajo haya protegido a la gente del nuevo coronavirus.
No. No hay evidencia de que enjuagarse regularmente la nariz con una solución salina haya protegido de la infección con el nuevo coronavirus.
Existe alguna evidencia limitada de que enjuagarse la nariz con solución salina puede ayudar a la gente a recuperarse del resfriado común. Aun así, enjuagarse regularmente la nariz no ha mostrado que prevenga infecciones respiratorias.