La decisión del Gobierno de adscribir la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) al Ministerio de Consumo sigue levantando opiniones contrarias. Es el caso de la Asociación de Veterinarios Titulares y Funcionarios Veterinarios de las Administraciones Públicas, que no dudan de calificar como "nuevo error del Ejecutivo" la agencia, al frente de la cual está Marta García Pérez, perteneciente al Cuerpo de Veterinarios Titulares.
La asociación recuerda que el Real Decreto 139/2020, publicado en el BOE el 29 de enero, se anunciaba la partición de la AESAN en tres ministerios: Sanidad, Consumo y Agricultura, Pesca y Alimentación. No obstante, en un principio la AESAN quedó adscrita a la Secretaría General del Ministerio de Sanidad, una decisión que consideraron muy acertada.
Sin embargo, y "lamentablemente, el Ejecutivo no escuchó a los que saben de esto y, en el Real Decreto 454/2020, de 10 de marzo, ahondaba en su idea de sacar la agencia del Ministerio de Sanidad y dividir sus funciones", explican. De este modo, la Disposición Transitoria Segunda de este Real Decreto dejaba la puerta abierta a la incorporación de AESAN al Ministerio de Consumo.
El traspaso se consumó finalmente el 28 de abril, día en el que Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 495/2020 por el que se desarrollaba la estructura orgánica básica del Ministerio de Consumo que dirige el ministro Alberto Garzón.
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), la ANGED (Asociación de Empresas de Distribución), La UPA y la ACES (Asociación de Cadenas de Supermercados) se mostraron contrarias a la decisión y "pusieron el grito en el cielo".
Tal y como explica la Asociación de Funcionarios Veterinarios, "los profesionales de la alimentación son los más interesados en que los alimentos producidos en España sean seguros y cuenten con la confianza del consumidor", y entendían que la nueva ordenación de la AESAN "podía llevar a una pérdida de credibilidad y eficacia de la agencia para el logro de sus objetivos e, incluso, a la desaparición de la misma con esta posible falta de coordinación en sus funciones".
Las organizaciones mostraron asimismo su preocupación porque la gestión de la AESAN dejara de ser eminentemente técnica, como ha sido hasta ahora, "y como, por otra parte, corresponde al modelo de Agencia de la mayoría de los países de la UE", añaden los funcionarios veterinarios.
Así, la asociación manifiesta su pesar e indignación por el error que consideran dicha decisión, "ya que la adscripción de esta agencia que pertenecía, tanto orgánica como funcionalmente, al Ministerio de Sanidad, le daba sentido al concepto de One Health que tanto hemos defendido".
Para la asociación, el reparto de funciones de la AESAN y su salida orgánica del Ministerio de Sanidad "no tiene ninguna justificación racional", siendo como es la seguridad alimentaria un pilar básico de la salud pública. "Solo podemos pensar que ha pesado más la idea de dotar de contenido a un ministerio vacío e innecesario como es Consumo".
Además, denuncian que como su pertenencia orgánica a Consumo no tiene ninguna excusa lógica, se ha acordado que este organismo tenga una dependencia funcional del Ministerio de Sanidad, a través de la Secretaria General de Sanidad, y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Secretaría General de Agricultura y Alimentación.
"Ya tenemos sobrada experiencia lo poco operativo que es pertenecer orgánicamente a un ministerio y funcionalmente a otro. Esta situación la vienen sufriendo los veterinarios de frontera con la LOFAGE en estos 23 últimos años y, como decimos, no le encontramos ninguna ventaja y sí numerosos inconvenientes".
La Asociación de Veterinarios Titulares y Funcionarios Veterinarios de las Administraciones Públicas aprovecha para recordar su reiterada defensa de la creación de una Agencia One Health de Frontera integrada, tanto orgánica como funcionalmente, al Ministerio de Sanidad "porque creemos que es la única formula eficaz para fortalecer nuestro tan debilitado Sistema Preventivo de Salud, dotando al mismo de una capacidad de respuesta rápida y unificada, que pueda evitar o disminuir los efectos de una nueva crisis sanitaria".
La asociación resume su postura afirmando que considera muy negativa la decisión que ha tomado el Gobierno respecto a la AESAN, y alineándose junto a la FIAB y el resto de organizaciones en la necesidad de que se mantenga dentro del Ministerio de Sanidad todas sus funciones y con una gestión eminentemente técnica. "La salud pública, la confianza del consumidor y, por tanto, la tranquilidad de los profesionales del sector, lo agradecerían".
Por último, concluyen con una reflexión sobre la disposición del Gobierno respecto a los veterinarios: "Probablemente, como ha pasado con la gestión de la crisis de la pandemia que sufrimos, el Ejecutivo no está por la labor de escuchar a los que saben. En la gestión de la crisis no se estimó oportuno contar con los veterinarios, grandes profesionales de la salud pública y, en este caso, no se ha atendido a las peticiones de los empresarios del sector que ven que con esta decisión se van a ver perjudicados".