La semana pasada la Comisión Europea presentaba la iniciativa “De la granja a la mesa”, una estrategia enmarcada dentro del Pacto Verde Europeo que en su hoja de ruta tiene como meta conseguir unos sistemas alimentarios más equilibrados, saludables y respetuosos con el medio ambiente.
La estrategia “De la granja a la mesa” establece objetivos para transformar el sistema de producción alimentaria de la Unión Europea, reduciendo el uso de pesticidas, fertilizantes y antimicrobianos para animales de granja y acuicultura, y con el impulso de la agricultura ecológica. También propone medidas para facilitar una dieta saludable y un etiquetado mejorado para informar mejor a los consumidores sobre alimentos saludables y sostenibles.
La Federación de Veterinarios de Europa (FVE) ha mostrado su satisfacción ante el planteamiento de dicha estrategia, y ya ha mostrado su disposición a trabajar en los temas planteados por la estrategia que son cruciales para los veterinarios. “Los veterinarios desean contribuir a la transición a sistemas alimentarios sostenibles poniendo a disposición sus competencias básicas en salud y bienestar animal, salud pública y ambiental”, afirman desde la federación.
La organización AnimalhealthEurope también mostró su apoyo a la iniciativa “De la granja a la mesa”, y mostró su apoyo al planteamiento de la Comisión Europea de avanzar hacia un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente, con una transformación basada en tecnologías innovadoras y propicias, respetando la biodiversidad y el medio ambiente.
Para AnimalhealthEurope el uso de herramientas digitales innovadoras y prácticas preventivas para la salud animal son elementos sustanciales que pueden ayudar a acelerar esta transición. Por ello, tanto los agricultores como los veterinarios deben recibir apoyo con acceso a todas las herramientas disponibles para salvaguardar la salud, garantizar el bienestar de los animales y responder rápidamente a los brotes de enfermedades. “Este es el verdadero camino hacia la producción sostenible de alimentos, donde la seguridad alimentaria para los ciudadanos de la UE sigue siendo el foco principal”.
“La actual situación de crisis por la COVID-19 ha demostrado que no podemos dar por sentada nuestra salud, nuestro suministro de alimentos ni nuestra estabilidad financiera. Una transición justa debe apoyar un sistema alimentario robusto y resistente que continúe funcionando en todas las circunstancias”, afirma AnimalhealthEurope.
En ese sentido, explican, la política One Health, que engloba factores humanos, animales y ambientales, complementa la estrategia De la granja a la mesa, que surge para garantizar la seguridad alimentaria y el suministro global de alimento, junto con la protección de la salud pública. La salud animal, recuerdan, es importante en todos los sistemas agrícolas diferentes, por lo que se debe brindar apoyo a la innovación que ayude a prevenir y combatir las enfermedades animales, asegurando así un suministro seguro de carne, leche, pescado y huevos de alta calidad nutricional.
"Alentamos a los responsables políticos de la UE a reconocer los éxitos logrados hasta ahora por la cadena de valor de la producción animal para reducir tanto las emisiones de gases de efecto invernadero y como la necesidad de usar antibióticos en los animales, al mismo tiempo que cumplen con los altos estándares de bienestar animal, y para garantizar un mayor apoyo para tales avances durante esta transición”, declaró Roxane. Feller, secretaria general de AnimalhealthEurope.
“Cualquier transformación trae aparejada una inversión necesaria. Dar prioridad a la financiación a nivel nacional y europeo en la investigación innovadora de salud animal temprana a través de programas como Horizon Europe puede apoyar la muy necesaria I+D para desarrollar nuevas generaciones de vacunas y otras herramientas y terapias preventivas. Junto a esto, el apoyo para que los agricultores inviertan en herramientas de monitoreo digital permitirá la vigilancia en tiempo real del estado físico del animal, mejorando la capacidad de protección contra las enfermedades, al tiempo que promueve el bienestar de los animales de granja y apoya la producción ganadera sostenible”, añadió.