MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Los veterinarios andaluces informan sobre el virus del Nilo Occidental


Los veterinarios andaluces han querido hacer un llamamiento a la calma ante la alarma provocada por la aparición de casos de meningoencefalitis por la picadura de mosquitos portadores del virus del Nilo Occidental, un contagio que puede afectar a équidos y humanos pero que es poco frecuente, tal y como recuerdan desde el Colegio de Veterinarios de Cádiz.

La enfermedad está incluida entre las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Se considera endémica debido a que reúne las condiciones favorables para su mantenimiento y circulación del virus de la Fiebre del Nilo, como son la gran variedad de posibles reservorios, la proximidad a zonas endémicas como África, las características climáticas y ecológicas, el paso de las rutas migratorias, las zonas de humedales, y la presencia de vectores especializados por toda la geografía española.

Actuaciones veterinarias contra el virus

A este respecto, el colegio gaditano subrayó que los veterinarios de la administración pública, de ganadería y de trabajo de campo en general, vienen ejerciendo la vigilancia y control de esta enfermedad zoonótica y otras muchas enfermedades.

La lucha de los veterinarios contra el Virus del Nilo Occidental se basa en las siguientes actuaciones:

  • notificación rápida a las autoridades competentes de los casos sospechosos, ya que la enfermedad se encuentra en la lista de las EDO.
  • confinamiento de los animales susceptibles de contagio en las horas de máxima actividad y medidas de control en su medio, en sus alojamientos y sobre los mismos.
  • puesta en marcha en las explotaciones afectadas y aledañas de investigaciones clínicas. No se recomienda el sacrificio del animal afectado como medida de prevención de su contagio, solo si el bienestar del animal se ve comprometido.
  • no se restringen los movimientos de animales afectados.

El virus se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes japonicus una vez esté infectado por el virus, por lo que es importante señalar que no todos los mosquitos están infectados y que no todas las personas que son picadas por un mosquito infectado contraerán dicho virus. El 80 % de las personas infectadas son asintomáticas y sólo una pequeña parte de este porcentaje presenta encefalitis.

En humanos, la fiebre que ocasiona el Virus del Nilo Occidental es similar a una gripe. Provoca dolor de cabeza, fiebre, vómitos, erupciones cutáneas o mareos. De producirse meningitis o encefalitis aparecerán dolores de cabeza, rigidez de nuca, fiebre alta, estupor, desorientación, parálisis, convulsiones, temores o debilidad muscular, según información de fuentes médicas. Al no existir vacunas, su tratamiento debe ser con analgésicos y si se llega a la gravedad hay que hospitalizar al paciente.

Lo realmente importante es la prevención

Lo realmente importante, insiste el Colegio de Veterinarios de Cádiz, es prevenir las picaduras de los mosquitos en general. El colectivo veterinario lleva años luchando contra esta enfermedad por su afección al sector equino.

Para ello, existen una serie de consejos de fácil aplicación, como es usar mosquiteras en puertas y ventanas, disminuir paseos por zonas de acumulación de mosquitos al amanecer y el anochecer, horas de mayor actividad de los mosquitos. La correcta higiene corporal, evitar perfumes fuertes, emplear ropa que cubra bien y usar los repelentes de insectos de un modo racional y responsable. En este caso, seguir las instrucciones que ofrezca el fabricante. Y en el caso del verano, no aplicarlos sobre filtro solar, sino esperar a que éste sea absorbido por la piel y una vez absorbido, aplicarlo.

Igualmente, desde el colectivo de veterinarios gaditanos hace una petición de responsabilidad a la sociedad con relación al alarmismo que un exceso de información puede ocasionar. “Los veterinarios ya trabajamos desde diferentes parcelas en la vigilancia y control de esta enfermedad y de otras muchas enfermedades zoonóticas. En este caso, es conveniente seguir los consejos habituales referentes a la prevención de picaduras de mosquitos. Y ante cualquier duda que pueda generar una información que se vea en redes sociales, acudir siempre a las fuentes fiables y oficiales”, detallan desde la Junta de Gobierno del colegio de Cádiz.

Infografía del Colegio de Veterinarios de Sevilla

El Colegio de Veterinarios de Sevilla también ha querido contribuir a la difusión de información sobre el virus del Nilo Occidental, y ha elaborado una infografía en la que reúne datos de interés para la población y la profesión veterinaria sobre cómo se transmite la enfermedad, su incidencia en caballos o qué signos clínicos se manifiestan en las personas.

Mas noticias

Actualidad Salud pública

20 Marzo 2023

20/03/2023

Los insectos son una alternativa sostenible de proteínas de calidad pero también presentan inconvenientes

Actualidad Actualidad Veterinaria

20 Marzo 2023

20/03/2023

Álvaro Mateos toma posesión como consejero del Consejo General de Colegios Veterinarios de España

Artículos Rumiantes

20 Marzo 2023

20/03/2023

Monitorización de la salud intestinal en terneros lactantes mediante biomarcadores sanguíneos

Actualidad Animales de compañía

20 Marzo 2023

20/03/2023

El 60 por ciento de los veterinarios en activo trabaja en clínicas de pequeños animales

Actualidad Actualidad Veterinaria

20 Marzo 2023

20/03/2023

El Hospital Universitario de Burgos recupera su animalario con una veterinaria al frente

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS