MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Andalucía pone en marcha un sistema de control epidemiológico basado en el concepto One Health


El enfoque One Health está en la base del nuevo Sistema Integrado de Epidemiología Genómica de Andalucía (Siega), que ha puesto en marcha la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Familias de la comunidad autonómica andaluza.

Con él se persigue elevar el nivel de protección de la salud de la población mediante un nuevo sistema, pionero en España, que permite identificar de forma rápida y precisa, a través de la secuenciación genómica completa, la cepa de bacterias, virus y otros patógenos implicados en un brote de origen alimentario o ambiental.

Sistema integral

La principal novedad que aporta este sistema es la integralidad, pues aúna en una sola base de datos la información genómica de cepas de origen alimentario, ambiental, clínico y de la producción primaria agrícola y ganadera, lo que implica un trabajo colaborativo entre distintas consejerías y entes de la comunidad autónoma.

Este enfoque One Health responde a una estrategia a nivel mundial que permite abordar patógenos que se propagan a través de las poblaciones humanas, son de transmisión zoonótica entre animales y humanos o vía cadena alimentaria con un enfoque coordinado, multidisciplinar, transfronterizo e intersectorial eficaz: 'Una salud'. Todo ello permite obtener la información completa e integrada sobre los patógenos, lo que es esencial para lograr su control.

Un paso más en la vigilancia epidemiológica

El sistema supone un paso más en el ámbito de la vigilancia epidemiológica ya que, con el método tradicional, basado en la encuesta epidemiológica y la trazabilidad, a veces resulta difícil distinguir la cepa del patógeno responsable del brote. Sin embargo, la secuenciación y posterior tratamiento bioinformático que posibilita esta nueva herramienta permite identificarla con una precisión hasta ahora inalcanzable.

En el desarrollo del proyecto participan la Fundación Progreso y Salud, concretamente el Área de Bioinformática Clínica, el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer) y la Red de Laboratorios de Salud Pública de la Consejería de Salud y Familias.


Mas noticias

Empresas Porcino

28 Noviembre 2023

28/11/2023

Zinpro Corporation amplía sus operaciones de fabricación con una nueva planta en Brasil

Empresas Rumiantes

28 Noviembre 2023

28/11/2023

Arquimea explora los desafíos a los que se enfrenta la inseminación artificial en rumiantes

Empresas Animales de compañía

28 Noviembre 2023

28/11/2023

Ceva Salud Animal comparte soluciones para el manejo en bandas y el diagnóstico de patologías respiratorias

Empresas Animales de compañía

28 Noviembre 2023

28/11/2023

Dechra presenta un webinar sobre las claves en ecocardiografía

Actualidad Actualidad Veterinaria

28 Noviembre 2023

28/11/2023

El Colegio Veterinario de Cantabria rinde homenaje a Victoriano Calcedo Ordóñez

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS