Aprovechando la celebración del Día Europeo del uso prudente de los antibióticos, fomentado por el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades el 18 de noviembre, desde el Col·legi Oficial de Veterinaris de Barcelona (COVB) han querido que la carne que se comercializa no contiene ni antibióticos ni hormonas. De este modo quieren salir al paso de críticas hacia la carne basadas en tópicos ya muy extendidos y, sin embargo, sin fundamento.
“En una época de fake news y de hablar de temas sin contrastar la información, se están extendiendo este tipo de bulos. Llama la atención que estas afirmaciones se realizan por gente del sector alimentario, lo que lleva a pensar que o bien no saben de qué hablan o que lo hacen de forma interesada. Decir que la carne que se encuentra en el mercado español es insana, no es verdad”, advierte el COVB.
Este tipo de afirmaciones, explican, no se ajustan a la realidad: la carne producida en nuestro país cumple con todos los estándares de seguridad alimentaria, gracias al buen trabajo de los ganaderos y a las inspecciones veterinarias realizadas en los mataderos.
En este sentido, en el reciente informe Sales of veterinary antimicrobial agents in 31 European countries in 2018 de la Agencia Europea de Medicamentos, con datos de los años 2011 a 2018, se observa cómo en la UE ha habido una reducción de ventas de antibióticos –y por lo tanto de su consumo– de un 34 %.
Y de forma más concreta, en España se ha reducido en un 45 %. El estudio sirve para ver, no sólo las intenciones, sino la tendencia y resultado de las acciones en esta línea de la UE y de nuestro país.
La ganadería ha ido mejorando progresivamente en los últimos años, siendo cada vez más profesional, colaborando en la lucha contra la resistencia antimicrobiana y encaminada a la salud y la calidad.
"Es de justicia reconocer que actualmente el consumidor puede estar tranquilo, ya que dispone de productos cárnicos seguros y de calidad", concluye el Col·legi Oficial de Veterinaris de Barcelona.