La Unión Europea impulsa el proyecto Safe Food for Infants (SAFFI), cuyo objetivo es desarrollar un enfoque para potenciar la identificación, evaluación, detección y mitigación de los riesgos de seguridad que plantean los peligros microbianos y químicos a lo largo de las cadenas alimentarias infantiles de la Unión Europea y China.
Está previsto que el proyecto se ejecute hasta finales de agosto de 2024 e involucre al mundo académico, las autoridades de seguridad alimentaria, las empresas de alimentos infantiles y las pymes de tecnología y ciencia de datos. La financiación de la UE en el proyecto Horizonte 2020 es de casi 4 millones de euros con un presupuesto general de 6,75 millones de euros.
Entre los 20 socios participantes está el Instituto de Investigación y Tecnología Agrícola y Alimentaria (IRTA) de España, junto a la Agencia Francesa para la Alimentación, el Medio Ambiente y la Salud y Seguridad Ocupacional (ANSES), la Universidad de Wageningen en los Países Bajos, el Instituto Fraunhofer en Alemania, los fabricantes HiPP International y FrieslandCampina, así como Universidad de Zhejiang, Yangzhou Fangguang Food Co. y Academia de Ciencias Agrícolas de Jiangsu en China. La dirección del proyecto recae en el Instituto Nacional de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de Francia (INRAE).
Con el proyecto SAFFI los socios compararán los principales riesgos mediante un sistema de identificación de peligros basado en múltiples fuentes de datos y un procedimiento de clasificación de riesgos. Se seleccionarán cuatro casos de estudio para cubrir los peligros prioritarios, los ingredientes principales, los procesos y los pasos de control de la cadena alimentaria infantil.
El objetivo es descubrir cualquier contaminante inesperado mediante la toxicología predictiva y mejorar la gestión de la seguridad alimentaria basada en el riesgo de los peligros biológicos mediante la microbiología ómica y predictiva. El resultado final debería ser un sistema de apoyo a las decisiones diseñado para mejorar el control de la seguridad a lo largo de la cadena alimentaria.
Las bases de datos, las herramientas y los procedimientos resultantes se compartirán, validarán de forma cruzada, vincularán, compararán y armonizarán para su uso posterior en la UE y China.
El proyecto SAFFI también establecerá actividades de capacitación y transferencia de conocimientos para ayudar a la armonización UE-China de buenas prácticas, regulaciones, estándares y tecnologías, y trabajará con otros proyectos bajo la iniciativa insignia UE-China FAB sobre control de seguridad alimentaria.