En el marco de la Cumbre por la Biodiversidad One Planet, celebrada el pasado 11 de enero, se presentó la iniciativa Preventing Zoonotic Diseases Emergence (PREZODE), que pretende luchar contra las enfermedades zoonóticas a nivel global y que comenzará en 2022.
Para ello, tres institutos franceses se han asociado con otros 10 organismos de investigación en Francia, Alemania y los Países Bajos en un proyecto que involucra a más de 1.000 investigadores en 50 países. Estos institutos son el Centro de Investigaciones Agrícolas para el Desarrollo Internacional (CIRAD), el Instituto Nacional de Investigaciones para la Agricultura, la Alimentación y el Medio Ambiente (INRAE) y el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo (IRD).
Otros involucrados son la Agencia Francesa para la Alimentación, el Medio Ambiente y la Salud y Seguridad Ocupacional (ANSES), el Institut Pasteur, el Instituto Nacional Francés de Salud e Investigación Médica (INSERM), el Friedrich-Loeffler-Institut en Alemania y Wageningen Universidad de Holanda.
Los cinco pilares de PREZODE son:
Como tareas para este año, el plan PREZODE delineará un plan de acción científico y estratégico, creará un sistema de gobernanza y trazará una hoja de ruta con indicadores de desempeño. También se establecerá una plataforma digital para recopilar y compartir datos con las partes interesadas. En 2022 estará listo un programa de investigación y acción concreta.
La iniciativa está diseñada para incorporar y reforzar redes sobre salud humana, bienestar animal y medio ambiente en línea con el enfoque de One Health. Los esfuerzos deberían conducir en última instancia a identificar y reducir los principales factores que están en la raíz de los riesgos emergentes de zoonosis.
Los investigadores señalaron que la ciencia debe estar un paso por delante de las crisis de salud futuras al anticipar los riesgos de las enfermedades emergentes y detectarlos temprano, de modo que se puedan tomar medidas antes de que la enfermedad se propague.
QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), respaldó el programa para mapear, evaluar y mitigar los riesgos de patógenos zoonóticos potencialmente emergentes.
Ofreció el uso del Centro Conjunto FAO / OMS, que trabaja en seguridad alimentaria, enfermedades animales y resistencia a los antimicrobianos y el centro de Técnicas Nucleares en la Alimentación y la Agricultura dirigido por la FAO y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también dio la bienvenida a la iniciativa PREZODE. “Cuando las temperaturas suben y la naturaleza desaparece, sufrimos más desastres naturales y enfermedades zoonóticas. Invertiremos varios cientos de millones de euros durante los próximos cuatro años en investigación: sobre biodiversidad, salud animal, enfermedades emergentes y mucho más”, afirmó.
Gavin Edwards, coordinador global para la naturaleza y las personas de WWF, señaló que trabajar para ayudar a prevenir la próxima pandemia era vital: “Vincular la salud de las personas, los animales y nuestro medio ambiente compartido bajo un enfoque de Una sola salud puede llevar a los gobiernos a tomar medidas más firmes y urgentes para la vida silvestre y abordar la pérdida constante de la naturaleza a través de la agricultura insostenible. Si bien el mundo todavía está bajo las garras de la peor pandemia en un siglo, nunca ha sido más importante que hagamos todo lo posible para prevenir la próxima”.