Los retos y desafíos globales que afronta la industria alimentaria en términos de seguridad, salud y sostenibilidad de su modelo durante el coronavirus serán los temas principales que se abordarán en el 18 Congreso AECOC de seguridad alimentaria, que se celebrará el 23 y 24 de febrero de manera online.
El congreso contará con la presencia de varios expertos, entre los que no faltarán especialistas de la Veterinaria como Juan José Badiola, quien como representante español en la Red de Intercambio de Riesgos Emergentes (EREN), hará una presentación sobre “Riesgos emergentes en seguridad alimentaria. ¿Para qué debemos prepararnos?”. En ella, anticipará los escenarios futuros que pueden suponer un riesgo para la salud humana, animal o vegetal, como la aparición de nuevas zoonosis como el coronavirus, el cambio climático o el auge de nuevas tendencias de consumo.
Otro de los temas que se tratarán durante el congreso será cuál ha sido la respuesta de la industria alimentaria durante la pandemia para evitar que a la crisis sanitaria se añadieran riesgos relacionados con la seguridad alimentaria, a cargo de la directora de Salud Pública y Determinantes Ambientales y Sociales de la Salud de la OMS, María Neira.
En el congreso se debatirá además el creciente papel que está jugando la biotecnología a la hora de generar una oferta alimentaria variada, segura y adaptada a las nuevas tendencias de consumo, con una presentación a cargo del vicepresidente de I+D en Nutrición y Salud en ADM, Daniel Ramón.
Además, el congreso contará también con la participación de la asesora científica corporativa para la gestión de alérgenos de Nestlé Research Center, Marie-Claude Robert, que expondrá las prácticas que están poniendo en marcha los representantes del sector para evitar el riesgo de contaminación cruzada en sus producciones y reducir así la presencia accidental de alérgenos.