Inteligencia artificial y comunicación son dos campos que se han conjugado para desarrollar una herramienta capaz de detectar fake news relacionadas con la seguridad alimentaria, denominada Asclepium Oracle.
Esta herramienta ha sido galardonada con el primer premio de la Hackaton de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), destinada a salvaguardar la credibilidad de la información sobre los alimentos y la seguridad alimentaria en la Unión Europea, que estaba dotado con 7.000 euros.
Detrás de Asclepium Oracle está un grupo multidisciplinar de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) formado por los investigadores del ámbito de la seguridad alimentaria Jordi Serratosa Elena Jacas, Olga Pijoan, Andrea López, Eduard Grau y Carolina Ripollés; del ámbito de la inteligencia artificial Remo Suppi, Álvaro Wong y Edwar Macias; y del ámbito de la comunicación Santiago Tejedor, Cristina Pulido y Diana Sanjinés.
El sistema desarrollado por el equipo de investigación de la UAB utiliza la ciencia de datos para detectar y priorizar fake news basadas en el corpus de opiniones científicas de la EFSA. Aprovecha datos científicos para detectar noticias falsas en la prensa, haciendo una distinción y separando las noticias del clickbaiting mediante una nueva metodología basada en técnicas de análisis de coincidencias en los textos y de emparejamiento de patrones.
Estos algoritmos y técnicas para detectar patrones se combinan con la validación de las noticias, propuestas por la EFSA, por parte de un equipo de expertos en comunicación y en seguridad alimentaria, a fin de proporcionar una puntuación final de la fiabilidad de cada noticia.