MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La Xunta de Galicia destaca el trabajo que se realiza en la detección de toxinas marinas emergentes

El proyecto Alertox-Net, integrado por países de la franja atlántica europea, desarrolla herramientas que puedan garantizar una mayor seguridad alimentaria a productores y consumidores.


La conselleira del Mar de la Xunta de Galicia, Rosa Quintana, valoró muy positivamente los resultados obtenidos en el proyecto internacional Alertox-Net, centrado en las alertas para hacer frente a las toxinas marinas emergentes. Con esta iniciativa se han podido desarrollar nuevos métodos para la detección de este tipo de toxinas así como contribuir a centrar la atención en los nuevos riesgos derivados del cambio climático.

Quintana participó en la inauguración de la conferencia final del proyecto, en la que también destacó los beneficios que supone Alertox-Net para la ciudadanía pues, al permitir contar con nuevos procedimientos de análisis, detectar los niveles de toxicidad en los recursos y paliar sus efectos, los productores podrán garantizar la entrega segura del producto a los consumidores y la industria alimentaria podrá aumentar la seguridad en el consumo.

Velar por el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria

Además, el hecho de establecer los posibles indicadores de riesgo relacionados con el cambio climático permite a las administraciones velar por la producción de especies marinas, por el desarrollo sostenible de los cultivos y por la seguridad alimentaria.

Todo esto redunda, explicó Rosa Quintana, en la obtención de la mejor predicción de riesgo de origen natural, climatológico y humano y en la prestación de asesoramiento científico para satisfacer las necesidades de las partes interesadas. De este modo, añadió, “controlamos la calidad del medio marino velando por la seguridad alimentaria y también las patologías de los moluscos bivalvos protegiendo la salud animal”.

Esta labor es fruto de las 11 entidades que forman parte de Alertox-net, a las que la conselleira agradeció su trabajo “por potenciar el progreso de nuevas estrategias para la óptima explotación y comercialización de los recursos marinos valorizando la biodiversidad en la que se desarrollan”.

La conselleira destacó en particular la contribución de los miembros del grupo de investigación Farmatox de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y del profesor Luis Miguel Botana, investigador principal del proyecto. También destacó la labor de la DOP Mejillón de Galicia, uno de los socios de interés de Alertox-Net, pues “el sector bateeiro será el gran beneficiario de las conclusiones de este proyecto”. A mayores puso en valor el papel del Intecmar dentro de esta iniciativa “por su actividad ejemplar a nivel internacional”.

Países de la franja atlántica europea

Alertox-Net es un proyecto integrado por países de la franja atlántica europea que trabajaron en el estudio y evolución de las toxinas emergentes en esta área con el fin de desarrollar herramientas que puedan garantizar una mayor seguridad a productores y consumidores. Esta iniciativa contó con tres millones de euros de financiación europea a través del mecanismo de financiación Interreg Atlantic Area y da continuidad a otros anteriores desarrolados bajo el liderazgo de la USC como Atlantox y Pharmatlantic.

Alertox-net está liderado por el grupo de investigación Farmatox de la USC y en el participan 11 entidades de cinco países del Arco Atlántico (España, Portugal, Francia, Irlanda y Reino Unido) representados por diferentes centros entre los que se encuentra el Intecmar, dependiente de la Consellería del Mar. Otros centros que forman parte del proyecto son el Instituto Marino de Galway, la Universidad Nacional de Irlanda, en Galway; la Universidad de Queens, de Belfast, el Cefas de Reino Unido, el Centro de Energía Atómica de París, el Ifremer de Nantes, el Ciimar de la Universidad de Oporto y la Fundación AZTI de Bilbao.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS