MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Luis Planas destaca a la industria alimentaria como ejemplo de eficiencia empresarial y compromiso social

Señala como claves para el futuro del sector la sostenibilidad ambiental, la investigación, la innovación y la digitalización.


El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó que la fortaleza de la industria alimentaria española, la octava del mundo en volumen de negocio y la cuarta de la Unión Europea, es fruto “de una confluencia de eficiencia empresarial, voluntad colectiva y empuje”, con una importante implicación en el desarrollo territorial. De cara al futuro, el ministro ha señalado las líneas que deben servir de palanca para que el sector mantenga su papel preponderante en la economía española: Sostenibilidad ambiental, investigación, innovación y digitalización.

En el acto de inauguración de “Food and Drink Summit”, congreso anual que organiza la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Planas resaltó, por encima de todos los datos positivos del sector, su asentamiento en el territorio, con un “océano de 30.573 empresas, el 96 % de ellas pymes, que inunda la España rural y que es motor de creación de riqueza y de empleo”.

El ministro hizo énfasis también en los datos de exportación en  un año de crisis sanitaria y económica como 2020, en el que se vendieron al exterior alimentos y bebidas por 33.600 millones de euros, con un saldo positivo en la balanza comercial de 12.241 millones de euros. En su conjunto, el sector agroalimentario y pesquero exportó el pasado año por valor de unos 54.000 millones de euros y una balanza positiva de cerca de 19.000 millones de euros.

En cuanto a retos de futuro, el ministro insistió en que la nueva Ley de la Cadena Alimentaria que se encuentra actualmente en tramitación contribuirá a favorecer un mejor equilibrio en el reparto de valor entre los distintos eslabones.

Se trata, dijo, “de una reforma en profundidad para hacer más transparente la formación de precios, mejorar el equilibrio y apoyar al eslabón más débil, que son nuestros agricultores, ganaderos y pescadores”. Pero además de reequilibrar el reparto, el ministro ha asegurado que “el gran objetivo de la ley debe ser la creación de valor”. 

Recordó que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, componente 3, que gestiona el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cuenta con algo más de 1.000 millones de euros para las actividades del sector primario en los próximos tres años.

Como parte del conjunto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno, Planas emplazó a la FIAB a que traslade al Gobierno “una propuesta colectiva” para elaborar un proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (Perte) dedicado específicamente al sector agroalimentario, como una nueva forma de colaboración público-privada.

“El plan es una gran oportunidad”, pero tenemos que definir con ustedes el mejor medio de uso, de articulación y de gestión de esta herramienta. “Es muy importante que articulemos un proyecto colectivo” para un sector que es estratégico para este Gobierno.

Mas noticias

Actualidad Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un proyecto medirá el impacto en el bienestar animal de estímulos como la música ambiental o el personal externo a las granjas

Actualidad Actualidad Veterinaria

07 Diciembre 2023

07/12/2023

“Este libro ofrece argumentos para no sentirse mal por consumir productos de origen animal o trabajar en ganadería”

Artículos Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un apoyo al ganadero del siglo XXI

Actualidad Salud pública

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Italia prohíbe la producción y comercialización de carne cultivada a partir del 16 de diciembre

Empresas Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Clausurada la sexta edición del Curso de Experto en Comunicación Agroalimentaria

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS