MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La pandemia de COVID-19 ha influido en la notable caída de las zoonosis notificadas en Europa

El informe anual “Una sola salud” de la EFSA y el ECDC señala a la campilobacteriosis y la salmonelosis como las enfermedades más frecuentes, y que los brotes de origen alimentario también disminuyeron.


La pandemia de COVID-19 en Europa ha sido determinante en la notable caída de las zoonosis notificadas en los seres humanos, que oscilaron entre el 7 % y el 53 % en función de la enfermedad, y de los brotes de origen alimentario. Son datos del informe anual sobre zoonosis de la UE "Una sola salud", elaborado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).

En 2020, la campilobacteriosis fue la zoonosis más notificada en la Unión Europea, con 120.946 casos en comparación con los más de 220.000 del año anterior. Le siguió la salmonelosis, que afectó a 52.702 personas, frente a 88.000 en 2019. El número de brotes de origen alimentario notificados también disminuyó un 47 %.

Factores que explican la disminución

Entre los posibles factores que explican la gran disminución de los casos cabe citar los cambios en la búsqueda de atención sanitaria, las restricciones en viajes y eventos, el cierre de restaurantes, las cuarentenas, el confinamiento y otras medidas de mitigación, como el uso de mascarillas, el distanciamiento físico y la desinfección de manos.

Las siguientes enfermedades notificadas con más frecuencia fueron la yersiniosis (5.668 casos) y las infecciones causadas por la E. coli productora de toxina Shiga (4.446 casos). La listeriosis fue la quinta zoonosis más notificada (1.876 casos) y afectó principalmente a personas mayores de 64 años.

La listeriosis y las infecciones por el virus del Nilo Occidental fueron las enfermedades con mayores tasas de mortalidad y hospitalización, y la mayoría de las infecciones humanas adquiridas localmente del virus del Nilo Occidental se notificaron en Grecia, España e Italia.

3.086 brotes de origen alimentario

En el informe también se analizan los brotes de origen alimentario en la UE, en los que al menos dos personas contraen la misma enfermedad al ingerir los mismos alimentos contaminados. En 2020 se notificaron un total de 3.086 brotes de origen alimentario. La Salmonella siguió siendo el agente que se detectó con más frecuencia y causó alrededor del 23 % de los brotes. Las fuentes más frecuentes de los brotes de salmonelosis fueron los huevos, los ovoproductos y la carne de porcino.

El informe también incluye datos sobre Mycobacterium bovis/caprae, Brucella, Trichinella, Echinococcus, Toxoplasma gondii, la rabia, la fiebre Q y la tularemia.

La EFSA publica dos herramientas de comunicación interactivas sobre brotes de origen alimentario: un mapa interactivo y un tablero de indicadores. El mapa ofrece información general sobre brotes de origen alimentario, sus agentes causantes y los vehículos alimentarios implicados. El tablero de indicadores permite buscar y consultar el vasto conjunto de datos sobre brotes de origen alimentario recogidos por la EFSA en los Estados miembros de la UE y otros países que presentan datos desde 2015.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS