MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Más control veterinario frente a la rabia

El Colegio de Málaga colabora con los veterinarios oficiales de vigilancia epidemiológica de una enfermedad que permanece al acecho en una comunidad autónoma que es zona de paso dada su cercanía con el norte de África.


Foto de familia de los asistentes a la reunión (imagen: Colegio de Málaga).Foto de familia de los asistentes a la reunión (imagen: Colegio de Málaga).

El Colegio de Veterinarios de Málaga sigue colaborando con el control veterinario oficial en la vigilancia epidemiológica de la rabia en Andalucía, en este caso para evitar que la rabia aparezca en el territorio nacional. De esta manera, los profesionales de la veterinaria siguen firmes en su trabajo de salvaguardar la salud de animales y seres humanos. Juan Antonio de Luque, presidente del Colegio de Veterinarios de Málaga, y José Luis Peñate, vocal de salud pública, se reunieron el 15 de febrero con los representantes de los Centros Sanitarios y Delegación Territorial de la provincia de Málaga para la firma de un nuevo acuerdo de colaboración interinstitucional en relación con la Vigilancia Epidemiológica de la Rabia en el ámbito de Protección de la Salud.

A dicho encuentro acudieron los directores de las Unidades de Salud Pública/Unidades de Protección de la Salud de las distintas Áreas de Gestión Sanitaria/Distritos Sanitarios y el Jefe del Servicio de Salud de la Delegación Territorial de Salud y Familias de la provincia, además de los representantes colegiales citados, para plasmar con su firma el acuerdo por el que la junta de gobierno del Colegio de Málaga concede a las mencionadas AGS/DS la cesión de lectores de microchip con el correspondiente acceso a la base de datos RAIA.

Una comunidad en riesgo

“Con ello, el colegio andaluz pretende colaborar con las diferentes AGS/DS en facilitar la labor de vigilancia en la variadas actuaciones que deben efectuar nuestros compañeros veterinarios oficiales de protección de la salud en el desarrollo de sus funciones de control de animales lesionadores en el marco del Programa de Vigilancia Epidemiológica de la Rabia”, según explican desde la entidad colegial.

En torno al citado tema de vigilancia epidemiológica y teniendo en cuenta el riesgo al que se encuentra sometida la Comunidad Autónoma de Andalucía dada su cercanía y zona de paso de la migración del norte de África, con situación endémica de rabia, se efectúan en esta reunión diversos planteamientos de colaboración futura en otras fases de esa vigilancia.


Mas noticias

Actualidad Actualidad Veterinaria

09 Junio 2023

09/06/2023

El mayor número de veterinarios se concentra en el estrato de menos de 35 años, con un 24,23 %

Artículos Porcino

09 Junio 2023

09/06/2023

Malestar ambiental y caída de la productividad en porcicultura: algunas propuestas resolutivas

Actualidad Rumiantes

09 Junio 2023

09/06/2023

Las Jornadas sobre Producción Animal de AIDA apuntan a récord de participación

Empresas Avicultura

09 Junio 2023

09/06/2023

Las principales empresas avícolas españolas acuden al Seminario de Salud Intestinal de Zoetis en Gante

Actualidad Rumiantes

09 Junio 2023

09/06/2023

“Es necesario conservar la biodiversidad ganadera y poner en valor la prestación de servicios ecosistémicos”

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS