MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

CEVE subraya la necesidad irrenunciable de que la Veterinaria esté presente en la red de vigilancia para la salud pública

La Confederación Empresarial Veterinaria Española ha hecho públicas las aportaciones que ha enviado al Ministerio de Sanidad al proyecto de Real Decreto de Vigilancia en Salud Pública.


La ministra de Sanidad, Carolina Darias.La ministra de Sanidad, Carolina Darias.

La Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE) ha subrayado la necesidad urgente e irrenunciable de que la Veterinaria esté marcadamente presente en el desarrollo de una red de vigilancia para la salud pública.

CEVE ha hecho este recordatorio tras hacer públicas las aportaciones que ha enviado al Ministerio de Sanidad al proyecto de Real Decreto de Vigilancia en Salud Pública, que se encontraba en fase de consulta pública. La patronal aporta datos que justifican esa presencia veterinaria apoyándose en un informe de la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), que recoge que el 60 % de los agentes patógenos que causan enfermedades humanas provienen de animales domésticos o silvestres, que el 75 % de los agentes patógenos humanos emergentes son de origen animal o que existe una estimación de que en la naturaleza existen en torno a 1,7 millones de virus de los que se conocen entorno a un 2%, y de estos, entre 600.000 y 800.000 tienen potencial zoonótico.

“Tampoco podemos desaprovechar la oportunidad de ampliar nuestro enfoque de Salud Pública para alinearlo con el concepto One Health ya que si algo ha demostrado la COVID-19, es que resulta imposible enfrentarse a una emergencia sanitaria como la que hemos vivido únicamente desde los servicios asistenciales”, señalan desde CEVE.

“Además”, añaden, “no hacerlo implicaría continuar con una visión de la salud pública anterior, manteniendo las barreras que impiden alcanzar la visión holística de la salud que se requiere en la actualidad”.

El eje vertebrador

El Real Decreto de Vigilancia en Salud Pública establecerá el marco normativo en el que se desenvolverá la vigilancia de la salud pública en España en los próximos años, con la Red de Vigilancia en Salud Pública como su eje vertebrador. Esta red estará formada por sistemas que permitan la vigilancia del estado de salud de la población en términos de bienestar, morbilidad y mortalidad y de los riesgos, determinantes y factores que la condicionan. La red tendrá un sistema de gobernanza propio, integrado por distintos mecanismos y unidades de gestión.

Mas noticias

Actualidad Salud pública

20 Marzo 2023

20/03/2023

Los insectos son una alternativa sostenible de proteínas de calidad pero también presentan inconvenientes

Actualidad Actualidad Veterinaria

20 Marzo 2023

20/03/2023

Álvaro Mateos toma posesión como consejero del Consejo General de Colegios Veterinarios de España

Artículos Rumiantes

20 Marzo 2023

20/03/2023

Monitorización de la salud intestinal en terneros lactantes mediante biomarcadores sanguíneos

Actualidad Animales de compañía

20 Marzo 2023

20/03/2023

El 60 por ciento de los veterinarios en activo trabaja en clínicas de pequeños animales

Actualidad Actualidad Veterinaria

20 Marzo 2023

20/03/2023

El Hospital Universitario de Burgos recupera su animalario con una veterinaria al frente

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS