MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Satisfacción de los veterinarios por su influencia en la Declaración de Zaragoza sobre Vigilancia en Salud Pública

Algunas de las aportaciones presentadas por diversas organizaciones de la esfera veterinaria se han incluido en el proyecto de Real Decreto que sentará las bases del nuevo sistema en España.


La ministra de Sanidad, Carolina Darias. (Imagen: La Moncloa)La ministra de Sanidad, Carolina Darias. (Imagen: La Moncloa)

La Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (FESVET) ha mostrado su satisfacción de que algunas de sus aportaciones, al igual que las de otras muchas organizaciones de la esfera veterinaria, se han incluido en la llamada “Declaración de Zaragoza sobre Vigilancia en Salud Pública” y al proyecto de Real Decreto que sentarán las bases del nuevo Sistema de Vigilancia en Salud Pública en España.

La ministra de Sanidad reconoció que se trata de un objetivo muy ambicioso “porque la nueva Estrategia de Vigilancia incluirá enfermedades transmisibles y no transmisibles y otros aspectos como, la salud animal, la seguridad alimentaria y la sanidad ambiental. Todo bajo la mirada One Health”. 

FESVET aportó en el periodo de consulta pública previa del proyecto de Real Decreto una serie de propuestas para impulsar mejoras del Sistema Nacional de Salud (SNS) y minimizar en la medida de lo posible los elevados riesgos para la salud de las personas debido a la falta de un desarrollo completo y adecuado de la cartera de servicios de salud pública dentro del SNS.

Entre estas propuestas incluían la correspondiente a la especialidad de Veterinaria de Salud Pública, así como la no inclusión plena de las plantillas de Veterinarios Oficiales dentro de las estructuras de Atención Primaria en todos los Servicios Regionales de Salud, así como la creación de una red de alerta temprana en zoonosis.

Integración de la Veterinaria de salud pública

Sobre el borrador del Real Decreto FESVET destacó que “no parece lógico ni eficaz crear la Red de Vigilancia en Salud Pública sin contar con la integración de la Veterinaria de Salud Pública y sus facultativos en la misma, puesto que la vigilancia de los riesgos medioambientales para la salud de las personas recae en gran medida dentro de las competencias de la Medicina Veterinaria, la seguridad alimentaria y los riesgos alimentarios son una competencia exclusiva  y reservada a los facultativos veterinarios, la vigilancia de las zoonosis en el animal vivo, en los alimentos y en el medio ambiente, en el paso previo a su propagación o transmisión a los seres humanos, es competencia exclusiva de los facultativos licenciados en Veterinaria, el tránsito internacional de bienes alimentarios, productos de origen animal no alimentarios y animales, está vigilado y es competencia de los facultativos veterinarios, resaltando e incidiendo, entre otras cuestiones, que en el ámbito de la Veterinaria de Salud Pública se encuentra cualquier  amenaza para la salud humana derivada de la vida animal, por ejemplo tal y como ha ocurrido con la pandemia de la zoonosis COVID-19, o tal y como ocurre en la actualidad con el gravísimo problema de las resistencias a los antimicrobianos”.

Ya está previsto en la legislación vigente

Igualmente, la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios recordó que la vigilancia en las competencias de la Veterinaria de Salud Pública ya está prevista en la legislación vigente: "La Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, en su artículo 7.1 establece que el catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud comprenderá las prestaciones correspondientes a salud pública. En su artículo 11.2 establece concretamente cuales son las Prestaciones en salud pública, en las que, a lo largo de los diferentes puntos, se incluyen la totalidad de las competencias y actuaciones de la Veterinaria de Salud Pública (art. 8.2, Ley 14/86, de 25 de abril, General de Sanidad), con especial incidencia en los apartados f, g, que se refieren a “la protección y promoción de la sanidad ambiental” y “la protección y promoción de la seguridad alimentaria” respectivamente. Por otra parte, en el artículo 11.3 señala que “Las prestaciones de salud pública se ejercerán con un carácter de integralidad, a partir de las estructuras de salud pública de las Administraciones y de la infraestructura de atención primaria del Sistema Nacional de Salud”. 

La incorporación de las propuestas veterinarias al proyecto de Real Decreto supone para FESVET "un indudable avance en las políticas de salud pública", aunque advierten también que estarán muy atentos para que el grupo de trabajo que se creará ad hoc en el seno de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del SNS para mejorar la política de personal en Vigilancia de Salud Pública tenga presente el valor añadido que la profesión veterinaria puede aportar al sistema preventivo de salud, en todos sus ámbitos. 

"Este, entre otros muchos objetivos fijados en el Manifiesto, será una de las prioridades que nos marcamos tras la manifestación que la profesión veterinaria llevará a cabo el próximo 3 de abril en Madrid", recuerdan.


Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS