MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Las búsquedas en internet pueden ayudar a determinar los focos de incidencia de la enfermedad de Lyme

Otros estudios ya habían sugerido tal relación, pero esta nueva investigación proporciona el primer vínculo claro entre la actividad en la red de una zona geográfica y la prevalencia de la enfermedad.


La enfermedad de Lyme es una zoonosis causada por la bacteria Borrelia burgdorferi y transmitida por garrapatas que supone un potencial peligro para la salud pública. Controlar su difusión ha sido el objetivo de un estudio realizado por la Universidad de Guelph, en Canadá. Es el primer trabajo que vincula la actividad de búsqueda en internet con las tasas de infección locales, y sus observaciones pueden brindar a quienes trabajan en salud pública una herramienta para monitorizar los focos de propagación y advertir a las personas sobre los puntos críticos de la enfermedad, según explicó el Dr. Olaf Berke, especialista en epidemiología estadística y profesor en el Departamento de Medicina de la Población en el Ontario Veterinary College.

En los Estados Unidos la enfermedad de Lyme es la zoonosis transmitida por vectores más reportada, y la enfermedad transmitida por garrapatas más común en Canadá, donde en los últimos años se ha extendido al centro y este del país. Los casos notificados en Canadá han pasado de unos 150 en 2009 a casi 1.500 en 2018, principalmente en Ontario, Quebec y Nueva Escocia. Según los investigadores, ese aumento puede deberse a varias causas, desde el calentamiento climático que permite la propagación de las garrapatas hacia el norte, hasta el aumento de la urbanización que pone a las personas en contacto más cercano con animales portadores de garrapatas.

Comparando los datos de Google Trends

Este grupo analizó los informes de la enfermedad de Lyme de 28 unidades de salud pública en el sur de Ontario entre 2015 y 2019. Posteriormente los investigadores compararon esa información con los datos de Google Trends para las mismas regiones y años. La investigación ha sido publicada en la revista Environmental Health Review

Observaron que la mayoría de las infecciones ocurrieron en el este de Ontario, entre el condado de Prince Edward y la frontera entre Ontario y Quebec. En esa misma área hubo búsquedas en Internet más frecuentes de términos como "enfermedad de Lyme", "garrapatas" y "picaduras de garrapatas" que en otras partes de la provincia. "Había una cantidad de búsquedas sobre la enfermedad de Lyme que se superponía con los lugares donde las personas se habían infectado con mayor frecuencia", señaló Olaf Berke. Otros estudios ya habían sugerido tal relación, explicó, pero esta nueva investigación proporciona el primer vínculo claro entre la actividad en internet y la prevalencia de la enfermedad.

Refiriéndose a las posibles limitaciones del estudio, Berke señaló que los casos de la enfermedad de Lyme pueden no estar notificados en varias regiones, y que las personas pueden contraer la infección en un área antes de que se notifique en otra. Además, agregó, las búsquedas en Internet pueden reflejar la curiosidad de los buscadores en lugar de sospechas de infecciones locales. Aun así, añadió, los hallazgos del estudio sugieren una vía que otros investigadores pueden replicar para que las autoridades sanitarias se centren en regiones geográficas.

Según Olaf Berke, los trabajadores de salud pública velan para evitar que la enfermedad de Lyme se expanda, y para ello es fundamental conocer dónde pueden darse los focos. “Se tiene una buena noción de dónde están las garrapatas, pero esto cambia de año en año. Si podemos obtener la información de las personas que buscan en internet, podemos mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad de Lyme, y desde salud pública pueden emitir avisos públicos”, comentó.

Las pruebas de laboratorio para diagnosticar infecciones pueden tardar tiempo, mientras que las redes sociales pueden proporcionar una alerta en cuestión de días. “Tienes un acceso más inmediato a los datos. Es más barato y podemos tratar de aprender cómo incluir esta información para hacer que la vigilancia de enfermedades sea más sólida”, señaló el investigador.

Mas noticias

Actualidad Salud pública

20 Marzo 2023

20/03/2023

Los insectos son una alternativa sostenible de proteínas de calidad pero también presentan inconvenientes

Actualidad Actualidad Veterinaria

20 Marzo 2023

20/03/2023

Álvaro Mateos toma posesión como consejero del Consejo General de Colegios Veterinarios de España

Artículos Rumiantes

20 Marzo 2023

20/03/2023

Monitorización de la salud intestinal en terneros lactantes mediante biomarcadores sanguíneos

Actualidad Animales de compañía

20 Marzo 2023

20/03/2023

El 60 por ciento de los veterinarios en activo trabaja en clínicas de pequeños animales

Actualidad Actualidad Veterinaria

20 Marzo 2023

20/03/2023

El Hospital Universitario de Burgos recupera su animalario con una veterinaria al frente

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS