MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La enfermedad de Lyme aumenta su distribución territorial y las hospitalizaciones en España

Un informe trata de paliar la escasez de estudios sobre la presencia y patrón epidemiológico de la enfermedad, lo que impide tener un conocimiento completo de su impacto.


El grupo responsable de la vigilancia epidemiológica de enfermedad de Lyme en el Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII ha publicado este martes un boletín epidemiológico semanal específico​​ sobre la situación en España de esta enfermedad, una infección bacteriana emergente en Europa que se contrae tras la picadura de una garrapata del género Ixodes infectada por la espiroqueta Borrelia burgdorferi. La publicación coincide con la conmemoración, como cada 17 de mayo, del Día Internacional de la lucha contra la enfermedad de Lyme. 

La enfermedad de Lyme es una zoonosis que comienza con un cuadro pseudogripal inespecífico y que puede ir acompañado del llamado eritema migrans, una lesión característica de la enfermedad. El tratamiento antibiótico precoz resulta imprescindible para el paciente, ya que si el diagnóstico y tratamiento se retrasan, pueden surgir problemas articulares, cardiacos y neurológicos de gravedad, como la infección neurológica denominada neuroborreliosis​. 

La enfermedad está catalogada en España como Enfermedad de Declaración Obligatoria de vigilancia endémica regional según la Orden SSI/445/2015. En 2018 el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) incluyó la neuroborreliosis en su lista de enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, instando a los países europeos a impulsar el seguimiento de la enfermedad. El Día Mundial que se conmemora este martes pretende dar visibilidad a una enfermedad infecciosa emergente poco conocida en España que, sin el diagnóstico y tratamiento adecuado, puede llegar a ser invalidante y causar sintomatología muy grave en los pacientes. 

El análisis, realizado con datos de los ingresos registrados en el Registro de Actividad de Atención Especializada (RAE-CMBD) entre 2005 y 2019, indica un aumento de las hospitalizaciones y la ampliación de la distribución geográfica de la enfermedad. Este aumento se da en todas las comunidades autónomas, excepto en Extremadura, y confirma que la mayor frecuencia de ingresos corresponde a hombres y mayores 65 años. Durante el periodo analizado se registraron 1.865 pacientes ingresados con enfermedad de Lyme, con un incremento de las hospitalizaciones en esos 15 años de un 191 %. El informe señala también que la presentación clínica más frecuente en los casos hospitalizados es la neurológica. 

Escasez de estudios

La publicación de este informe trata de paliar la escasez de estudios que caractericen la presencia y patrón epidemiológico de la enfermedad de Lyme en España, lo que impide tener un conocimiento completo de su impacto. Las evidencias de alta presencia del vector transmisor -la garrapata-, la gran cantidad de reservorios animales existentes en nuestro país y los datos de hospitalización de los últimos años, que revelan un incremento en los ingresos que incluyen este diagnóstico, justifican la necesidad de "reforzar la vigilancia e investigación de esta enfermedad", según apuntan las investigadoras. 

La implantación de una vigilancia nacional "permitirá mejorar la detección y caracterización epidemiológica de la enfermedad en España", concluyen las autoras del informe, que recuerdan la importancia de seguir investigando para aumentar el conocimiento en torno a las enfermedades zoonóticas emergentes.

Mas noticias

Actualidad Rumiantes

26 Mayo 2023

26/05/2023

“Este libro ofrece muchas argumentaciones que podemos compartir para defender que somos omnívoros”

Artículos Animales de compañía

26 Mayo 2023

26/05/2023

Consideraciones especiales en la anestesia de pacientes geriátricos

Empresas Animales de compañía

26 Mayo 2023

26/05/2023

Boehringer Ingelheim patrocina un año más las Jornadas GEVO

Empresas Porcino

26 Mayo 2023

26/05/2023

Arquimea presenta su sistema Casa robotizado y con inteligencia artificial al sector porcino mexicano

Empresas Porcino

26 Mayo 2023

26/05/2023

Magapor reúne a más de 300 especialistas en la decimoquinta edición de su encuentro ITM

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS