MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Los veterinarios se sienten excluidos de la nueva Estrategia de Vigilancia en Salud Pública

El Colegio de Veterinarios de Sevilla reclama al ministerio de Sanidad la inclusión del profesional veterinario dentro de los “nuevos perfiles” sanitarios con acceso a salud pública vía MIR.


Ignacio Oroquieta, presidente del Colegio de Veterinarios de Sevilla.Ignacio Oroquieta, presidente del Colegio de Veterinarios de Sevilla.

El Colegio de Veterinarios de Sevilla ha manifestado su más profundo malestar por la exclusión "una vez más" de los veterinarios de la nueva Estrategia de Vigilancia en Salud Pública (VSP) en la que están trabajando las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Sanidad y que contempla la incorporación de "nuevos perfiles" sanitarios para el acceso a la formación especializada en Salud Pública vía MIR. Dicho malestar se justifica "teniendo en cuenta nuestra condición de profesionales sanitarios e inherente capacitación como especialistas y garantes de salud pública", explican desde el colegio sevillano.

Por este motivo, el presidente del Colegio de Veterinarios de Sevilla, Ignacio Oroquieta Menéndez, ha enviado una carta a Carolina Darias San Sebastián, ministra de Sanidad, y a Jesús Aguirre Muñoz, consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, en representación del colegio provincial, para volver a reivindicar como colectivo veterinario su inclusión como perfil profesional en las mismas condiciones que el resto de profesionales a los que se hace referencia, como farmacéuticos, psicólogos, biólogos y bioquímicos. 

"Las declaraciones realizadas por parte de las Administraciones Sanitarias, tanto  la Central como la Autonómica, hacen constar que nuevamente se olvidan de la preparación, formación, capacitación y aptitudes propias de unos profesionales sanitarios esenciales como somos el colectivo veterinario, volviendo a generar un agravio comparativo absolutamente injusto e incluso temerario como hemos podido comprobar en la gestión de las distintas crisis sanitarias que se vienen padeciendo tanto en nuestro país como en el ámbito internacional  (zoonosis alimentarias, víricas, bacterianas, parasitarias, etc.)", afirman.

Desde el Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla subrayan que "pretender conformar un equipo de vigilancia de la salud pública con amplios perfiles de profesionales tanto sanitarios como no sanitarios, y olvidar de nuevo a los profesionales sanitarios veterinarios resulta absolutamente incomprensible y esperamos que pueda subsanarse tal circunstancia ya no solo por el interés del colectivo veterinario sino por el propio interés general al que se debe la Administración Pública".

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS