MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Los veterinarios han controlado sanitariamente a más de 850 mascotas llegadas de Ucrania en Cataluña

La Generalitat ha establecido un protocolo de actuación excepcional en el que colaboran el Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña, los colegios de veterinarios de las cuatro provincias y más de 150 clínicas.


La Dirección General de Agricultura y Ganadería del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña, ante la previsible llegada masiva de animales de compañía que acompañan a las personas refugiadas de Ucrania, puso en marcha un protocolo para prevenir, controlar y mitigar el potencial riesgo de que estas mascotas fueran portadoras de la enfermedad de la rabia.

De forma excepcional se permitió la entrada en la Unión Europea de mascotas sin comprobar previamente si cumplían las condiciones sanitarias sanitarias normativamente establecidas. Una vez evaluado el posible riesgo de introducción de la rabia en Cataluña, se activó un protocolo de actuación que se está llevando a cabo en colaboración con el Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña (CCVC), como órgano representativo de los cuatro Colegios de Veterinarios de Cataluña: Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona.

Estos Colegios hicieron un llamamiento a sus colegiados pidiendo su cooperación para llevar a cabo los servicios veterinarios necesarios para poder regularizar la situación sanitaria de los animales conforme a la normativa comunitaria. Las clínicas veterinarias decidieron voluntariamente la adhesión o no al listado de clínicas voluntarias.

Las tareas, coordinadas desde el Servicio de Prevención en Salud Animal del Departamento, que han realizado y que todavía realizan estos veterinarios voluntarios son:

  • identificación y/o registro de las mascotas.
  • vacunación/revacunación frente a la rabia.
  • control de la titulación de anticuerpos vacunales de la rabia y tratamiento contra Echinoccocus en los perros.
  • actuaciones realizadas sin coste alguno para las personas refugiadas ucranianas.

Para cubrir los costes que estas actuaciones suponen, el Departamento formalizó un contrato de emergencia con el CCVC.

Ante esta emergencia sanitaria las actuaciones que realizan tanto de los equipos veterinarios y clínicos como los Servicios Veterinarios Oficiales son una tarea fundamental para garantizar y velar por la salud animal y la salud pública. Este trabajo se enmarca dentro de la estrategia One Health, que integra el deber de los profesionales ante el control y la prevención de enfermedades potencialmente peligrosas por la especie humana procedente de los animales.

Esfuerzo e implicación de los veterinarios

Desde el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural se quiere agradecer el esfuerzo e implicación de todos estos profesionales de la Veterinaria (promotores de Una Sola Salut) que se están volcando dedicando su tiempo, instalaciones y conocimientos . Sin esa implicación no hubiera sido posible la realización de las más de 850 visitas que se han generado hasta ahora. Estas visitas han servido para regularizar sanitariamente a los animales y comprobar la ausencia de esta enfermedad.

Ucrania sigue siendo el único país de Europa donde la rabia está muy extendida entre los animales y las personas. Anualmente se registran unos 1.600 casos de rabia en animales, y se han registrado casos esporádicos en humanos (63 casos en los últimos 25 años) a pesar de las medidas preventivas. Las principales fuentes de la rabia fueron los perros (24 casos) y los gatos (22 casos).

Mas noticias

Actualidad Actualidad Veterinaria

09 Junio 2023

09/06/2023

El mayor número de veterinarios se concentra en el estrato de menos de 35 años, con un 24,23 %

Artículos Porcino

09 Junio 2023

09/06/2023

Malestar ambiental y caída de la productividad en porcicultura: algunas propuestas resolutivas

Actualidad Rumiantes

09 Junio 2023

09/06/2023

Las Jornadas sobre Producción Animal de AIDA apuntan a récord de participación

Empresas Avicultura

09 Junio 2023

09/06/2023

Las principales empresas avícolas españolas acuden al Seminario de Salud Intestinal de Zoetis en Gante

Actualidad Rumiantes

09 Junio 2023

09/06/2023

“Es necesario conservar la biodiversidad ganadera y poner en valor la prestación de servicios ecosistémicos”

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS