MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La EFSA publica nuevas directrices para evaluar el bienestar animal

El documento, elaborado por el Panel de Salud y Bienestar Animal de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, se centra en los mandatos de la Comisión Europea según la Estrategia De la Granja a la Mesa.


El Panel de Salud y Bienestar Animal de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado una guía metodológica que sirva de ayuda para elaborar opiniones científicas en respuesta a los mandatos recibidos de la Comisión Europea en el contexto de la Estrategia De la Granja a la Mesa.

Dichos mandatos tendrán que ver con el bienestar de:

  1. animales durante el transporte.
  2. terneros.
  3. gallinas ponedoras.
  4. pollos de engorde.
  5. Cerdos.
  6. patos, gansos y codornices
  7. vacas lecheras.

Definición de métodos y estrategias

La guía se ha desarrollado con el fin de definir los métodos y la estrategia que se aplicarán para responder a los Términos de Referencia (TdR) de los mandatos. Cada uno de los mandatos consta de un conjunto de TdR generales que se refieren a los sistemas de cría utilizados en la producción de cada especie animal, o las prácticas de transporte tanto para animales que se mueven libremente como a los que son transportados en jaulas. También recoge un conjunto de términos de referencia específicos para los casos en que se han identificado dificultades para garantizar el bienestar animal, así como para cuando se prevén escenarios específicos.

En la primera parte de la guía se incluye una descripción de las consecuencias para el bienestar de los animales, mientras que la segunda incluye una nueva metodología para proporcionar recomendaciones cuantitativas sobre el bienestar animal. Esta metodología propuesta sigue el supuesto de que el efecto de una variable de exposición (por ejemplo, el espacio disponible) sobre el bienestar animal se puede cuantificar comparando la expresión de una medida basada en animales (ABM) en condiciones no expuestas (por ejemplo, espacio ilimitado) y en condiciones de alta exposición (por ejemplo, condiciones restrictivas).

El nivel de bienestar evaluado a través de estas medidas se puede cuantificar para diferentes niveles de la variable de exposición (por ejemplo, al aumentar las asignaciones de espacio) y, por lo tanto, se pueden proporcionar recomendaciones cuantitativas.

En la redacción de este documento han participado Søren Saxmose Nielsen, Julio Alvarez, Dominique Joseph Bicout, Paolo Calistri, Elisabetta Canali, Julian Ashley Drewe, Bruno Garin‐Bastuji, Jose Luis Gonzales Rojas, Christian Gortázar Schmidt, Mette Herskin, Miguel Ángel Miranda Chueca, Virginie Michel, Barbara Padalino, Paolo Pasquali, Helen Clare Roberts, Hans Spoolder, Karl Stahl, Antonio Velarde, Arvo Viltrop y Christoph Winckler.

Mas noticias

Productos Rumiantes

02 Junio 2023

02/06/2023

JTPharma presenta Ultra Dry en el Congreso de Anembe

Artículos Porcino

02 Junio 2023

02/06/2023

¿Cómo afrontar la escasez en la disponibilidad de medicamentos veterinarios?

Actualidad Rumiantes

02 Junio 2023

02/06/2023

Un centenar de expertos debaten sobre la sostenibilidad en ganadería

Empresas Rumiantes

02 Junio 2023

02/06/2023

Destacada presencia de Ceva Salud Animal en el XXV Congreso Anembe

Productos Porcino

02 Junio 2023

02/06/2023

Boehringer Ingelheim presenta TwistPak: la última innovación tecnológica para la mezcla de vacunas porcinas

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS