Las autoridades sanitarias de la República Democrática del Congo declararon el pasado lunes un resurgimiento del ébola, tras la confirmación de un caso en la provincia de Kivu del Norte, en el este del país. La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha hecho eco de esta situación.
Una mujer de 46 años murió el 15 de agosto de 2022 en Beni, una ciudad ubicada en Kivu del Norte. Recibió atención en el Hospital de referencia de Beni, inicialmente por otras dolencias, pero posteriormente mostró síntomas compatibles con la enfermedad por el virus del ébola.
Las sucursales de Beni y Goma del Instituto Nacional de Investigación Biomédica (INRB) del país confirmaron el virus del Ébola en muestras tomadas del paciente. Los análisis mostraron que el caso estaba relacionado genéticamente con el brote de ébola de 2018-2020 en las provincias de North Kivu e Ituri, el más largo y grande del país.
“Los rebrotes del ébola se están dando con mayor frecuencia en la República Democrática del Congo, lo cual es preocupante. Sin embargo, las autoridades sanitarias de Kivu del Norte han detenido con éxito varios brotes de la enfermedad, y aprovechar esta experiencia sin duda lo controlará rápidamente”, afirmó el Dr. Matshidiso Moeti, director regional de la OMS para África.
El personal de la OMS y las autoridades sanitarias de la República Democrática del Congo trabajan para detener la propagación de la enfermedad y han identificado 160 contactos cuya salud está siendo seguida de cerca. Las investigaciones están en curso para determinar el estado de vacunación del caso confirmado.
Hay 1000 dosis de las vacunas contra el ébola rVSV-ZEBOV disponibles en las reservas del país, 200 de las cuales se enviarán a Beni esta semana. Se espera que la vacunación en anillo, donde los contactos y los contactos de los contactos se vacunan para frenar la propagación del virus y proteger vidas, comience en breve.
El último brote en la zona de salud de Beni en Kivu del Norte se controló en unos dos meses y finalizó el 16 de diciembre de 2021. Hubo 11 casos (ocho confirmados, tres probables), incluidas seis muertes.
El ébola es una zoonosis de cuyos riesgos los veterinarios han advertido ya en más de una ocasión. Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el pasado 5 de junio, la Organización Colegial Veterinaria (OCV) recordaba que el ébola es, junto con la rabia, el sida, la COVID-19 o la viruela del mono, una de las enfermedades infecciosas zoonóticas con las que actualmente convivimos. “Debemos aplicar estrategias de control y gestión de enfermedades infecciosas que consideren a las personas y a las especies animales como un único conjunto, ambas influidas por el medio ambiente, ya que del mismo modo que todos habitamos un mismo planeta, compartimos una misma salud”, señalaba la OCV.