Las alarmas se han encendido después de que la Estación Biológica de Doñana y la consejería de Salud de la Junta de Andalucía hayan informado de la aparición de algunos mosquitos positivos en virus del Nilo en la zona de La Puebla del Río, municipio de la provincia de Sevilla. El ayuntamiento de la localidad está llevando a cabo labores de fumigación y continúa desarrollando un plan de choque para evitar que las poblaciones de mosquitos se expandan.
Este año solamente se ha declarado un caso de fiebre del Nilo occidental en Andalucía, en una niña que contrajo el virus en Marruecos. Sin embargo, ya se había alertado de que en algunas zonas de Andalucía, como La Puebla del Río, Coria o Palomares, la población del mosquito Culex, transmisor de la enfermedad, se había multiplicado de manera exponencial.
En unas recientes declaraciones el director general de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla), Jorge Galván, indicaba que “en una situación como la provocada por el virus del Nilo occidental, la colaboración entre el personal experto en gestión de plagas y sanidad ambiental y las Administraciones competentes resulta fundamental si queremos eliminar riesgos potenciales y reales para las personas”.
Igualmente, recordaba la importancia de implicar a los ciudadanos en las labores de control. “No podemos dejar de lado en ningún caso a la ciudadanía, porque de ella depende poner en práctica normas preventivas tan importantes como la limpieza de criaderos de mosquitos, domésticos y peridomésticos, es decir, aquellos que permanecen en aguas estancadas, albercas, tanques o cualquier recipiente al aire libre que pueda acumular agua. Por nuestra parte, desde Anecpla continuaremos realizando campañas de información a la población con la recomendación de medidas para la eliminación de focos domésticos y protección personal de la vivienda”.
No hay transmisión de la fiebre del virus del Nilo occidental de persona a persona, sino que solo se produce a partir de la picadura del mosquito Culex. Por este motivo, las medidas de prevención de la infección en humanos se deben centrar en evitar las picaduras, empleando todas las medidas necesarias, como colocar telas mosquiteras en ventanas y puertas, así como, en la medida de lo posible, evitar transitar por zonas de humedales al atardecer y el amanecer o usar manga larga y repelentes si es necesario.
Desde el Ayuntamiento de La Puebla del Río también han recordado algunas medidas de prevención para evitar las picaduras de mosquitos: