MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Las falsas creencias sobre seguridad alimentaria perjudican la salud de los europeos

Un estudio muestra que mitos extendidos por varios países europeos sobre los alimentos tienen correlación con la incidencia y prevalencia de enfermedades como la gastroenteritis.


Existen ciertos mitos o creencias sobre seguridad alimentaria que están muy extendidos entre la población. Pero ahora un estudio advierte de que creer en ellos puede aumentar los riesgos para la salud. Un grupo de investigación observó cómo las creencias en informaciones erróneas no científicas y la falta de conocimientos científicos sobre seguridad alimentaria pueden tener consecuencias sanitarias. El estudio, que se ha publicado en Food Control, mostró además que esas opiniones peligrosas varían según los países, aunque en todos los que se estudiaron se dan.

De una lista inicial de más de 150 mitos sobre la seguridad alimentaria de países europeos integrantes del proyecto SafeConsume, se eligieron 47 que entraron en una encueta web que se realizó a más de 3.000 consumidores del Reino Unido, Alemania y Noruega para investigar qué mitos cree la gente que son ciertos. Los resultados muestran que muchas personas creen en los mitos de la seguridad alimentaria, y esto se correlaciona positivamente con la incidencia y prevalencia de la gastroenteritis, para lo cual se cruzaron los datos con otra encuesta sobre esta enfermedad realizada en 2019 también por SafeConsume.

La relación más grande se observó en las creencias sobre los huevos, como las relacionadas con almacenarlos a temperatura ambiente y con comer huevos crudos como remedio para la resaca. Otras creencias erróneas eran que las tablas de cocina de madera y el chile, el wasabi y los adobos matan las bacterias; que los vegetarianos no sufren intoxicaciones alimentarias; y que comer tierra y tener diarrea es bueno porque limpia el estómago. Asimismo, un alto porcentaje de consumidores cree que los alimentos orgánicos son más seguro que los producidos convencionalmente.

En Alemania hubo más personas que pensaron que si se calientan demasiado los alimentos saludables pierden su salubridad; que una vez que se ha cocinado la comida, se han eliminado todas las bacterias y es seguro comerla, y que el pollo se debe lavar antes de consumirlo.

Por su parte, fue en el Reino Unido donde se documentaron más personas que piensan que la forma tradicional de preparar alimentos es mejor que los métodos modernos, y que todos los alimentos deben mantenerse a 2 ºC. Y los noruegos creen que si la comida huele y sabe bien, es seguro comerla. Otros mitos incluían comer ostras solo si hay una "r" en el nombre del mes, y la conocida regla de los cinco segundos para la comida que ha estado en el suelo.

Los investigadores identificaron ocho categorías de creencias, que van desde puntos de vista sobre cómo calentar los alimentos, cuáles son los más seguros, qué mata las bacterias, la higiene y otras creencias supersticiosas. Las personas primero forman creencias y luego buscan evidencia que las respalde.

Falsas creencias en torno al consumo de huevos

El estudio recoge tres creencias relacionadas con Campylobacter y el pollo que se correlacionan significativamente con la prevalencia de gastroenteritis: las bacterias no sobreviven en tablas de cocina de madera; la sal anula cualquier presencia peligrosa; y el pollo debe lavarse antes de prepararlo.

A pesar de varias campañas que advierten sobre los riesgos de lavar el pollo, muchos consumidores continúan haciéndolo antes de cocinarlo y esto se confirmó en el estudio, ya que más de la mitad de los encuestados coincidieron en que el pollo debe lavarse antes de prepararlo.

De media, el 15 % de los encuestados estuvo de acuerdo en que el mejor desayuno para la resaca es un huevo crudo. El consumo de productos de huevo crudo es un factor de riesgo para la salmonelosis.

Una quinta parte de los encuestados creía que los huevos almacenados en el refrigerador son menos seguros que los que se mantienen a temperatura ambiente. Almacenar los huevos en el refrigerador evitará el crecimiento de bacterias, pero pueden contaminarse en el momento de la puesta.

Mas noticias

Actualidad Actualidad Veterinaria

22 Marzo 2023

22/03/2023

Joaquín Goyache se disputará el puesto de rector de la Complutense el 29 de marzo frente a Esther del Campo

Artículos Animales de compañía

22 Marzo 2023

22/03/2023

La mesoterapia puede aliviar el dolor en perros con artrosis de cadera

Empresas Animales de compañía

22 Marzo 2023

22/03/2023

Ceva Salud Animal genera gran interés con sus soluciones innovadoras en el Congreso Anual de AMVAC

Empresas Animales de compañía

22 Marzo 2023

22/03/2023

MSD Animal Health lanza el programa “Cambiemos el chip” para promover la identificación inteligente de las mascotas

Empresas Rumiantes

22 Marzo 2023

22/03/2023

Zoetis recibe 15,3 millones de dólares para fomentar la ganadería sostenible y mejorar la subsistencia en el África subsahariana

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS