Alrededor de 200 participantes se han dado cita en el Hotel Ilunion de Málaga para asistir al IV Congreso Andaluz de Salud Pública Veterinaria, impulsado por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios con el apoyo de la Consejería de Salud y de Agricultura de Andalucía, celebrado el 22 y 23 de septiembre. Uno de los objetivos del congreso era trasladar a la sociedad el debate sobre la vigilancia epidemiológica veterinaria en salud pública a través de conferencias, mesas redondas y sesiones plenarias, así como con la presentación de 70 comunicaciones científicas.
El presidente del Colegio de Veterinarios de Málaga, Juan Antonio de Luque, ejerció como anfitrión en la apertura del congreso dando la bienvenida a la ciudad a los asistentes y agradeciendo, además, a todos los representantes políticos, presidentes de colegios veterinarios de España y Andalucía y congresistas su asistencia y apoyo a este evento.
Seguidamente, el delegado territorial de Salud y Consumo de Málaga, Carlos Bautista Ojeda, destacó el empuje de la provincia malagueña en este tipo de foros. Quiso también hacer un inciso para agradecer la enorme labor del exdirector general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, José María de Torres, desarrollada durante todos los años de trabajo prestados a la sociedad andaluza y, sobre todo, en las crisis zoonóticas como la listeriosis o la Fiebre del Nilo.
La directora de Sabor a Málaga, Leonor García-Agua, en representación de la Diputación de Málaga, fue la tercera en intervenir, exponiendo que la seguridad alimentaria y los veterinarios deben tener un maridaje perfecto en todo momento y asegurar así una alimentación segura y saludable para toda la población.
Por parte del Ayuntamiento de Málaga estuvo presente su concejal de Sostenibilidad Medioambiental, Francisco M. Cantos Recalde, el cual quiso recordar el trabajo conjunto de veterinarios y ayuntamientos. “Quiero hace hincapié en la delegación de competencias de la Administración en Málaga para los veterinarios con dos áreas de trabajo concretas como son la de Comercio y Vía Pública y la de Sostenibilidad Medioambiental”, señaló.
Fidel Astudillo, presidente del Consejo Andaluz, subrayó por su parte “la consolidación del congreso en su cuarta edición como un referente en Andalucía y España. Hemos contado con un foro experto técnico-científico y de debate de políticas en salud pública porque queremos contar con veterinarios altamente formados”. Astudillo también pidió la imprescindible presencia de veterinarios en el Sistema Nacional de Salud y en los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica, en donde recordó que seguían siendo "los olvidados", ya que todavía se desconoce mucho la faceta del veterinario en materia de salud pública.
Por último, José Carlos Villamandos Gómez, consejero de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía, destacó la importancia de esta cita científico-técnica que, "sin lugar a dudas, supone una apuesta decisiva por consolidar Andalucía como referente del debate de las nuevas políticas en salud pública basadas en la tendencia mundial de trabajar en una sola salud (One Health), en la que el papel de la profesión veterinaria es clave, fundamental e insustituible”.
José Carlos Gómez Villamandos subrayó además el apoyo de la Junta de Andalucía al futuro Instituto de Enfermedades Emergentes Zoonosis de Andalucía, “un centro que tiene previsto ubicarse en Córdoba y que aparte de las líneas de investigación serviría de observatorio para la llegada de enfermedades emergentes y zoonosis”.