A las cuatro de la tarde se inaugura el V Congreso Veterinario de Seguridad Alimentaria de Canarias, que se celebrará en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria los días 25 y 26 de noviembre. Como en anteriores ediciones, el congreso está organizado por los colegios de veterinarios de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, y en él participarán profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la calidad, la seguridad y la innovación alimentaria.
En la inauguración la mesa presidencial estará formada por Sergio Martín Martel, vicepresidente del Colegio de Veterinarios de Las Palmas (en sustitución de Alejandro Suárez Pérez, presidente del Colegio de Veterinarios de Las Palmas y presidente del Consejo Canario de Colegios de Veterinarios); María Luisa Fernández de Miguel, presidenta del Colegio de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife y consejera del Consejo de Colegios de Veterinarios de España; José Juan Alemán Sánchez, director general de Salud Pública del Gobierno de Canarias; Lluís Serra Majem, rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y Miguel Hidalgo Sánchez, consejero del Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria.
Los comités organizador y científico del congreso han trabajando en este encuentro de alto nivel, centrado en tres grandes bloques temáticos: estrategias de cambio en alimentación; nuevos riesgos, viejos conocidos, e innovación y gastronomía.
En esta quinta edición el congreso celebrará dos mesas redondas sobre los retos de la implantación del autocontrol en miniqueserías y sobre la utilización de nuevas tecnologías y realizará una cata donde la maduración del pescado será la protagonista.
Después de la pandemia se tiene ocasión de retomar el formato habitual presencial, aunque también se permitirá la posibilidad de seguir el congreso online.
Según los organizadores, "la situación mundial nos ha puesto en un escenario en el que no solo la seguridad alimentaria es de especial interés sino también la seguridad de abastecimiento de alimentos sanos y en cantidades suficientes. De ahí la importancia actual de este congreso".