MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La tramitación de la Agencia Estatal de Salud Pública se remitirá a las Cortes por el procedimiento de urgencia

La experiencia vivida con la pandemia, ha señalado la ministra de Sanidad, implica que la creación de este organismo sea una prioridad para abordar situaciones que requieren de anticipación.


La ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante su intervención en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. (Imagen: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa)La ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante su intervención en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. (Imagen: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa)

El Proyecto de Ley por el que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), presentado por la ministra de Sanidad en el Consejo de Ministros del pasado 23 de agosto, se remitirá a las Cortes por el procedimiento de urgencia, según anunció Carolina Darias, ministra de Sanidad, tras aprobarse en el último Consejo de Ministros.

Carolina Darias ha explicado que la medida obedece a la determinación y el compromiso del Ejecutivo para generar estructuras organizativas que sean operativas, ágiles, autónomas y eficaces para afrontar los nuevos riesgos y amenazas de salud que puedan surgir. La experiencia vivida con la pandemia, ha trasladado la ministra, implica que la creación de esta agencia sea una prioridad para abordar situaciones que requieren de anticipación, respuesta rápida y coordinación entre todas las autoridades sanitarias nacionales y de la Unión Europea.

La ministra ha recordado que los objetivos de la agencia son la anticipación, gestión, coordinación y análisis de la respuesta ante posibles crisis sanitarias. Entre sus funciones está la contribución a mejorar el bienestar de los ciudadanos con acciones que fomenten la prevención, la promoción, el conocimiento y el asesoramiento técnico y científico a los problemas de salud bajo el enfoque One Health.


Asimismo, el centro abordará con garantías el actual contexto de cambio climático y su afección a la salud, las nuevas zoonosis y las enfermedades emergentes. A la Agencia también le corresponderá la información y comunicación pública de la población sobre temas sanitarios de interés.

Darias ha recordado que la Estrategia de Salud Pública, acordada en junio de 2022, la Red de Vigilancia en Salud Pública, que próximamente saldrá a consulta pública, y la Agencia Estatal de Salud Pública aprobada hoy, son los tres pilares del sistema integral de salud diseñado por el Ejecutivo.

"Este Gobierno sigue dando pasos firmes para estar mejor preparado, para estar más protegido y para mejorar la gestión de las emergencias sanitarias con seguridad, con antelación y siempre de la mano de la excelencia científica, al tiempo que refuerza la salud de este país", ha concluido Darias.

Mas noticias

Actualidad Rumiantes

26 Mayo 2023

26/05/2023

“Este libro ofrece muchas argumentaciones que podemos compartir para defender que somos omnívoros”

Artículos Animales de compañía

26 Mayo 2023

26/05/2023

Consideraciones especiales en la anestesia de pacientes geriátricos

Empresas Animales de compañía

26 Mayo 2023

26/05/2023

Boehringer Ingelheim patrocina un año más las Jornadas GEVO

Empresas Porcino

26 Mayo 2023

26/05/2023

Arquimea presenta su sistema Casa robotizado y con inteligencia artificial al sector porcino mexicano

Empresas Porcino

26 Mayo 2023

26/05/2023

Magapor reúne a más de 300 especialistas en la decimoquinta edición de su encuentro ITM

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS