MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Guinea Ecuatorial confirma nueve muertes por el primer brote de una zoonosis altamente virulenta

Según ha informado la OMS, hay otros 16 casos sospechosos de estar afectados por el virus de Marburg, que causa fiebre hemorrágica y se transmite a las personas a través de los murciélagos de la fruta.


La doctora Matshidiso Moeti, directora regional de la Organización Mundial de la Salud para África.La doctora Matshidiso Moeti, directora regional de la Organización Mundial de la Salud para África.

Al menos nueve personas han muerto en Guinea Ecuatorial afectadas por el virus de Marburg en lo que es el primer brote que se produce en este país, según ha informado la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La enfermedad por el virus de Marburg es una zoonosis altamente virulenta que causa fiebre hemorrágica, con una tasa de mortalidad de hasta el 88 %. Pertenece a la misma familia que el virus que causa el Ébola. El virus se transmite a las personas a través de los murciélagos de la fruta y se propaga entre los humanos a través del contacto directo con los fluidos corporales de personas, superficies y materiales infectados.

La enfermedad causada por el virus de Marburg comienza abruptamente, con fiebre alta, dolor de cabeza intenso y malestar general intenso. Muchos pacientes desarrollan síntomas hemorrágicos graves dentro de los siete días.

La alerta se produjo el 7 de febrero

Las autoridades sanitarias de Guinea Ecuatorial enviaron muestras al laboratorio de referencia del Institut Pasteur en Senegal con el apoyo de la OMS para determinar la causa de la enfermedad tras una alerta de un funcionario de salud de la provincia de Kie Ntem, al oeste del país, el 7 de febrero. De las ocho muestras analizadas en el Instituto Pasteur, una resultó positiva para el virus. Hasta el momento, además de las nueve muertes hay 16 casos sospechosos con síntomas que incluyen fiebre, fatiga y vómito y diarrea con sangre.

Por ahora se han desplegado equipos de avanzada en los distritos afectados para rastrear contactos, aislar y brindar atención médica a las personas que muestran síntomas de la enfermedad. También se están realizando esfuerzos para montar rápidamente una respuesta de emergencia, con la OMS desplegando expertos en emergencias de salud en epidemiología, manejo de casos, prevención de infecciones, laboratorio y comunicación de riesgos para apoyar los esfuerzos de respuesta nacional y asegurar la colaboración comunitaria en el control de brotes.

La OMS también está facilitando el envío de carpas de guantes de laboratorio para análisis de muestras, así como un kit de fiebre hemorrágica viral que incluye equipo de protección personal que puede ser utilizado por 500 trabajadores de la salud.

“Marburg es altamente infeccioso. Gracias a la acción rápida y decisiva de las autoridades de Guinea Ecuatorial al confirmar la enfermedad, la respuesta de emergencia puede acelerarse rápidamente para que podamos salvar vidas y detener el virus lo antes posible”, declaró la Dra. Matshidiso Moeti, directora regional de la OMS para África.

No hay vacunas ni tratamientos antivirales aprobados para tratar el virus. Sin embargo, la atención de apoyo (rehidratación con líquidos orales o intravenosos) y el tratamiento de síntomas específicos mejora la supervivencia. Se está evaluando una variedad de tratamientos potenciales, incluidos hemoderivados, inmunoterapias y farmacoterapias, así como vacunas candidatas con datos de fase 1.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

28 Septiembre 2023

28/09/2023

Acana y Bitácora Psicología, juntos por la salud mental

Empresas Rumiantes

28 Septiembre 2023

28/09/2023

El podcast Rumiland de Boehringer Ingelheim Animal Health España alcanza las 120.000 escuchas

Eventos Agenda

28 Septiembre 2023 - 01 Octubre 2023

28/09/2023 - 01 Octubre 2023

European Society of Veterinary Ophthalmology (ESVO) Meeting Room

Actualidad Rumiantes

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Suelos resbaladizos, cubículos y pasillos estrechos, problemas de bienestar animal en las granjas lecheras de Lugo

Actualidad Porcino

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las 12 claves del futuro de la producción porcina (2.ª parte)

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS