París acoge hasta el próximo 5 de abril la Conferencia Mundial sobre Gestión de Emergencias, organizada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y en la que se reúnen especialistas multidisciplinares de todo el mundo para debatir sobre los riesgos asociados a las emergencias, desde los brotes de enfermedades infecciosas hasta los fenómenos extremos generados por el cambio climático o las catástrofes naturales.
La conferencia mundial surge de la necesidad de encontrar soluciones que ayuden a las comunidades a implementar una mejor preparación frente a las emergencias. Sin embargo, la preparación para las emergencias no es tarea ni de un solo sector ni tampoco es el resultado de capacidades aisladas. De hecho, se trata de una responsabilidad común que exige iniciativas audaces por parte de todos los sectores de la sociedad. Por esta razón, la conferencia reúne a una gran diversidad de partes interesadas que estudiarán la mejor manera de reforzar la gestión de las emergencias con repercusiones en la sanidad animal y de consolidar el papel fundamental de los servicios veterinarios. Entre las amenazas objeto de debate figuran los eventos biológicos deliberados, como la agrocriminalidad y el agroterrorismo.
"Somos testigos del incremento de las emergencias internacionales, mientras que nos esforzamos por hacer frente a sus causas. Esto significa que debemos prevenir las emergencias a tiempo y evitar que se conviertan en catástrofes internacionales", afirma Keith Hamilton, jefe del Departamento de Preparación y Resiliencia de la OMSA. Por ello, en la Conferencia Mundial sobre Gestión de Emergencias han reunido en París en París a destacados expertos mundiales "con la intención de trabajar mancomunados y elaborar enfoques que mejoren la capacidad sostenible de gestión de emergencias frente a múltiples peligros".
La conferencia está siendo transmitida en directo y puede seguirse pinchando en la imagen:
La prevención es clave
La prevención constituye la piedra angular de un futuro resiliente y sostenible para todos. A través de un formato que combina debates y talleres, este evento va a permitir comprender el impacto de los peligros en las comunidades, proponer buenas prácticas de preparación frente a emergencias y debatir sobre posibles enfoques frente a retos futuros. El principal objetivo es progresar en la elaboración de soluciones innovadoras y fomentar la indispensable colaboración intersectorial que permita afrontar los problemas sanitarios mundiales.
Tal y como señala David Heymann, profesor de la London School of Hygiene and Tropical Medicine (LSHTM), "los brotes en los seres humanos originados en la interfaz humanos-animales provocan numerosas enfermedades y muertes, además de grandes pérdidas para las economías. Todo esto puede evitarse si desplazamos nuestras acciones de la detección y respuesta rápida a la prevención en la fuente animal. Esto nos permitirá dejar de utilizar a los humanos como centinelas a la hora de identificar infecciones zoonóticas en los animales".
Gracias al apoyo de la Agencia de Defensa de Reducción de Amenazas (DTRA )del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, el Programa de Reducción de la Amenaza de las Armas del Ministerio de Asuntos Mundiales de Canadá, el Ministerio de Defensa del Reino Unido y la Unión Europea, la conferencia cuenta con más de 400 expertos provenientes de sectores como la sanidad animal, el medioambiente, la salud pública y la seguridad. Sus conocimientos y pericia son igualmente necesarios para prevenir y hacer frente a las emergencias.
Entre los participantes, se encuentran Delegados de los Miembros de la OMSA, expertos en gestión de emergencias, representantes nacionales de las fuerzas del orden, organizaciones internacionales y regionales relevantes, al igual que donantes y partes interesadas que comparten un mismo interés por ofrecer una respuesta a un tema tan acuciante. Los temas de debate incluyen la investigación y la innovación en la gestión de emergencias, la movilización de recursos, la creación y el fortalecimiento de capacidades y la comunicación de riesgos, entre otros. Además, se abordarán las amenazas a la seguridad, como la cibercriminalidad y la desinformación.
La conferencia destaca la importancia de adoptar un amplio enfoque que abarque todos los riesgos e implique a múltiples sectores. Además, se trata de reforzar las capacidades de los equipos multidisciplinarios, promover la igualdad de género y, por último, presentar las conclusiones del proyecto de la OMSA “Consolidar la resiliencia frente al agroterrorismo y a la agrocriminalidad”, en colaboración con Interpol y la FAO.