MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Los virus de influenza zoonótica se mantienen a raya en el ámbito europeo

El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades publica su informe anual epidemiológico correspondiente a 2022 en el que hace un repaso a la incidencia global.


Los virus de la influenza o gripe animal que circulan habitualmente pueden, en raras ocasiones, transmitirse a los humanos y causar infecciones zoonóticas. La mayoría de las infecciones por el virus de la influenza zoonótica en humanos son causadas por los virus de la influenza aviar o porcina que circulan en las aves silvestres y se extienden a las poblaciones de aves de corral y cerdos, respectivamente.

Las infecciones suelen estar relacionadas con el contacto directo con animales enfermos o muertos que están infectados o con ambientes contaminados. Las infecciones pueden dar lugar a una enfermedad asintomática, leve o grave, con síntomas que van desde fiebre, conjuntivitis y tos hasta neumonía grave, pero también pueden causar síntomas atípicos como gastroenteritis.

El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) acaba de publicar su informe anual epidemiológico de influenza zoonótica, correspondiente a 2022, en el que se hace un repaso a la incidencia de estas enfermedades.

Dentro y fuera del ámbito europeo

Tras el inicio de la mayor epidemia de gripe aviar en Europa en 2021, esta enfermedad siguió provocando grandes brotes en aves de corral y afectó a poblaciones de aves silvestres y cautivas. Esto provocó eventos de mortalidad masiva a gran escala en 2022, que se extendieron por una extensión geográfica sin precedentes. No obstante, en la zona de la Unión Europea y el Espacio Común Europeo (UE/EEE) no se han observado infecciones productivas y sintomáticas, aunque en España se dos detecciones se consideraron contaminaciones dos detecciones en mataderos.

Las infecciones humanas leves, graves y fatales debidas a los virus de la influenza aviar A(H5N1), A(H5N6), A(H9N2) y subtipos menos comunes como A(H3N8) y A(H10N3) se informaron principalmente en países fuera de la UE/EEE, como Camboya, China, Ecuador, EE. UU. y Vietnam). La exposición a aves de corral enfermas o muertas que están infectadas o ambientes contaminados ocurrió antes del inicio de los síntomas y se identificaron como factores de riesgo.

Por lo que se refiere a virus gripales de origen porcino, en la UE se detectaron infecciones humanas, con casos en Alemania y Holanda por A(H1N1)v y A(H1N2)v, respectivamente. También se informaron infecciones humanas con virus de influenza de origen porcino en países no pertenecientes a la UE/EEE, con varios casos en Brasil, China, Taiwán y EE. UU. debido a A(H1N1)v, A(H1N2)v y A(H3N2)v. Estas infecciones causaron en gran medida enfermedades respiratorias leves, y solo un caso fue hospitalizado.

Monitorización continua

La transmisión zoonótica de los virus de influenza de origen animal sigue siendo un evento raro. Los virus de influenza en animales continúan reorganizándose y evolucionando genéticamente. Esto subraya la necesidad de monitorear continuamente la situación actual e identificar cambios que podrían contribuir a mejorar la transmisión y la adaptación a los mamíferos, incluidos los humanos.

Las infecciones zoonóticas en humanos se observan esporádicamente en la UE/EEE y siguen siendo una preocupación para la salud pública que debe abordarse a través de un enfoque integrado One Health. El intercambio rápido de información sobre brotes, así como datos de secuencias virales, es clave para comprender y evaluar situaciones emergentes. El ECDC aconseja que los eventos de transmisión de virus de influenza de origen animal a humanos deben identificarse e informarse lo antes posible para investigar cualquier propagación de persona a persona y para que se puedan implementar las medidas de control necesarias.

Mas noticias

Actualidad Rumiantes

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Suelos resbaladizos, cubículos y pasillos estrechos, problemas de bienestar animal en las granjas lecheras de Lugo

Actualidad Porcino

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las 12 claves del futuro de la producción porcina (2.ª parte)

Actualidad Animales de compañía

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las últimas tendencias de la alimentación animal se debaten en Zaragoza

Actualidad Animales de compañía

27 Septiembre 2023

27/09/2023

El Gobierno aclara que el seguro para perros no será obligatorio hasta que no se desarrolle la Ley de Bienestar Animal

Empresas Avicultura

27 Septiembre 2023

27/09/2023

El equipo de avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España participa en el Congreso de la WVPA 2023

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS