MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Sivecal-USCAL propone la instauración de nuevas especialidades veterinarias en Ciencias de la Salud

El Sindicato Veterinario de Castilla y León ha hecho públicas sus aportaciones a la consulta pública previa del anteproyecto de Ley de Salud Pública de la comunidad.


El presidente del Sindicato Veterinario de Castilla y León (Sivecal-USCAL), Manuel Martínez.El presidente del Sindicato Veterinario de Castilla y León (Sivecal-USCAL), Manuel Martínez.

El Sindicato Veterinario de Castilla y León (Sivecal-USCAL) ha hecho públicas las aportaciones realizadas a la consulta pública previa del anteproyecto de Ley de Salud Pública de Castilla y León, que en este momento está en proceso de elaboración. El sindicato considera oportuno que se elabore una nueva ley “que fomente, proteja y promueva la salud de las personas, tanto en su esfera individual como colectiva, y que ello se haga desde el riguroso conocimiento científico y con la anticipación necesaria”.

La vigilancia integral de la salud pública, afirma Sivecal-USCAL, debe alcanzar “un papel más relevante en la acción preventiva y en la salud comunitaria, dentro de los servicios sanitarios encuadrados en el Sistema Regional de Salud de Castilla y León”. Además, añaden, esta acción preventiva debe estar basada en pruebas científicas, por lo que es imprescindible incluir una mayor labor investigadora de todo el personal profesional de salud pública.

Por ello, desde el sindicato proponen que la nueva Ley de Salud Pública de Castilla y León contemple los siguientes aspectos:

  • Que mejore sustancialmente la Cartera de Servicios de Salud Pública, integrando todos sus recursos humanos y materiales en el Servicio de Salud de Castilla y León, denominado Gerencia Regional de Salud -SACYL-.
    Para ello es necesario imbuir a todo el Sistema de Salud de Castilla y León de políticas basadas en el concepto One Health, Una Sola Salud, buscando aumentar la comunicación y el enfoque multisectorial en el cuidado de la salud de las personas, los animales y el medioambiente. El control de las zoonosis, la lucha contra la resistencia a los antibióticos y la inocuidad de los alimentos son esferas de trabajo que deben presidir las políticas de promoción de la salud y prevención de las enfermedades.
  • Que integre en el Servicio de Salud de Castilla y León todas las actividades y prestaciones de la Veterinaria de salud pública y comunitaria, desde la producción primaria, con especial incidencia en la prevención y lucha contra las enfermedades animales, a la calidad alimentaria y la producción alimentaria postprimaria; la tutela de las acciones preventivas frente a las zoonosis alimentarias y no alimentarias, y en general las de prevención de la enfermedad de las personas frente a peligros procedentes de los animales tanto de renta como silvestres y sus producciones.
    Las tareas veterinarias en salud pública, relacionadas con el control de la higiene, la tecnología y la investigación alimentarias, así como la prevención y lucha contra la zoonosis y las técnicas necesarias para la evitación de riesgos en el hombre debidos a la vida animal o a sus enfermedades, deben considerarse una actividad básica del sistema sanitario. 
  • Que mejore la Red de Vigilancia Epidemiológica de Castilla y León, analizando todos los condicionantes e incorporando todos los indicadores de salud pública disponibles. Este es el caso de todos los centros y servicios en los que desarrollen sus funciones todos los colectivos sanitarios (farmacéuticos, veterinarios, médicos, enfermeros, fisioterapeutas, etc.), incluidos sus recursos laboratoriales.
  • Que contemple un plan de emergencias y sistemas de vigilancia permanente (24/7) en salud pública, desarrollando servicios continuados e interconectados con los diferentes sistemas de salud de todas las comunidades autónomas para el control temprano de cualquier episodio emergente. 
  • Que incluya sistemas específicos de control de zoonosis e incorpore al sistema de epidemiovigilancia toda la red centinela y de laboratorios de Sanidad Animal. Para ello se propone modificar el Decreto 69/2006, por el que se regula la Red de Vigilancia Epidemiológica de Castilla y León y refundirlo con el contemplado en la Ley de Sanidad Animal, de manera que permita recoger, analizar, interpretar y difundir sistemática y continuamente datos sanitarios humanos, animales y medioambientales con objeto de poder disponer de información rápida y fiable que posibilite acciones destinadas a la prevención y control de las EDO y tomar las medidas de prevención y lucha pertinentes en cada momento. Y a la vez poder disponer de un plus de laboratorios utilizables en diagnóstico de enfermedades humanas que complemente la capacidad analítica en caso necesario y contingencias especiales.
  • Que reconozca que todos los lugares de trabajo, oficiales o privados, en los que se desarrollan funciones Veterinarias deben clasificarse y registrarse como centros, servicios o establecimientos sanitarios, incorporándolos al Anexo I del Real Decreto 1277/2003, en su adaptación al Decreto 49/2005, de 23 de junio, de Castilla y León, ya que estos centros veterinarios constituyen una barrera esencial para el mantenimiento de la salud pública comunitaria.
  • Que promueva la instauración de los títulos y la formación de las siguientes especialidades veterinarias en Ciencias de la Salud:
    Especialidades propias: Veterinaria de salud pública y comunitaria y Veterinaria de animalario de investigación.
    Especialidades multidisciplinares: Análisis clinicos, Bioquímica cllínica, Inmunología, Microbiología y parasitología y Radiofarmacia. 
  • Que establezca el desarrollo efectivo del Registro Autonómico de Profesionales Sanitarios..
  • Que desarrolle las demarcaciones sanitarias, así como la constitución de unos Equipos de Salud Pública perfectamente incardinados en los Equipos de Atención Primaria de las zonas básicas de salud que integren las demarcaciones.
  • Que mejore y potencie la formación, docencia, desarrollo, innovación e investigación biosanitaria y biotecnológica en materia de salud pública, concertando programas y proyectos con las facultades de Ciencias de la Salud de Castilla y León, entre ellas la Facultad de Veterinaria de León.
  • Que mejore sustancialmente la educación para la salud preventiva de toda la población.
  • Que equipare en derechos y deberes a todos los profesionales sanitarios del Sistema Público de Salud de Castilla y León. 
  • Que el capítulo presupuestario dedicado a la ejecución de los servicios de la Cartera de Salud Pública esté suficientemente dotado y suponga más del 3 % del total de los presupuestos que Castilla y León dedique a sanidad.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS