MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Fesvet exige que los veterinarios se incorporen en las especialidades en Ciencias de la Salud

La Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios ve “triste, injusto y desorientado” que se les excluya en la regulación del nuevo programa formativo de la especialidad en Laboratorio Clínico.


Manuel Martínez Domínguez, presidente de Fesvet.Manuel Martínez Domínguez, presidente de Fesvet.

"Uno de los pilares fundamentales sobre el que debe asentarse el Sistema Nacional de Salud para garantizar la calidad y cohesión del mismo, es la formación de especialistas en Ciencias de la Salud de todos los sanitarios que participan en el mismo. Y esto no se está cumpliendo en la actualidad al estar excluida la profesión veterinaria, que lleva años reclamando su incorporación al sistema de formación especializada". De ese modo habla la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (Fesvet), y por ello ha registrado un documento aportando argumentos suficientes para que en el Real Decreto por el que se establece el título de especialista en Laboratorio Clínico y se suprimen los títulos de especialista en ciencias de la salud en Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica, y en la Orden que regule el programa formativo de la especialidad en Laboratorio clínico, se incorpore entre los requisitos de titulación la graduación o licenciatura en Veterinaria, además de las ya reconocidas de Biología, Bioquímica, Farmacia, Medicina y Química.

Para Fesvet, la pretensión del Ministerio de Sanidad de fusionar las actuales especialidades de Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica es "muy afortunada", ya que viene siendo reclamada desde hace décadas por las principales sociedades científicas de ambas especialidades. Tal y como recuerda el sindicato veterinario, los actuales programas formativos vieron la luz en el BOE el 2 de noviembre de 2006 (Orden SCO/3369/2006, de 9 de octubre, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Análisis Clínicos) y en el del 21 de octubre de 2006 (Orden SCO/3252/2006, de 2 de octubre, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Bioquímica Clínica) y contienen en sus respectivos programas unas áreas de conocimiento que confluyen en un alto porcentaje del mismo, incluidos los entornos organizativos de trabajo, que en muchos hospitales se difumina hasta el punto de trabajar indistintamente profesionales de ambas especialidades.

"Se pretende corregir una situación absurda que repercute en el día a día de los laboratorios clínicos y engendra continua conflictividad laboral en la formación de nuevos especialistas, en las convocatorias de oposiciones, en los concursos de traslados y en el quehacer diario de las propias plantillas de los laboratorios. Asimismo, la fusión de ambas especialidades persigue una aproximación a las titulaciones de la mayoría de los países de nuestro entorno europeo", explica Fesvet. 

Por ello, el Gobierno encargó a las Comisiones Nacionales de Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica que realizaran sendos informes de viabilidad y agrupación en junio de 2023, según la Ley 44/2003, de 21 de noviembre y el Real Decreto 589/2022, de 19 de julio. La constatación de la confluencia de las competencias y funciones de ambos títulos de especialista, conforme a los avances tecnológicos introducidos en los analizadores actualmente utilizados en los laboratorios, ha determinado que se proceda a la supresión de ambos títulos y al establecimiento de un nuevo título de especialista en Ciencias de la Salud, denominado Laboratorio Clínico. Los títulos de especialista en Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica se considerarán equivalentes al nuevo título de Laboratorio Clínico.

El Ministerio de Sanidad vuelve a excluir a los veterinarios

"Lo triste, injusto y desorientado", señala la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios, "es que el Ministerio de Sanidad vuelve a excluir, una vez más, a los Graduados/Licenciados en Veterinaria", y añade: "El Ministerio de Sanidad sigue sin aceptar que la Veterinaria de Salud Pública, es una actividad básica del sistema sanitario, que abarca en sus competencias y funciones el control de las zoonosis, las resistencias antimicrobianas y las enfermedades emergentes, por poner solo tres ejemplos del enfoque único de la salud o One Health”.

Fesvet recuerda que "en la formación curricular de los veterinarios, regulada por las Directivas Europeas que recoge la Orden ECI 333/2008, se enmarcan habilidades en ciencias físicas y químicas de los procesos biológicos y sus aplicaciones a las ciencias de los seres vivos, se estudian la bases moleculares y genéticas de los procesos biológicos, se analizan las técnicas de la respuesta inmune y se estudian los microorganismos y parásitos que afectan a los animales y de aquellos que tengan una aplicación industrial, biotecnológica o ecológica. Gracias a lo cual los Graduados/Licenciados en Veterinaria están trabajando, o dirigen, importantes laboratorios de salud pública y/o sanidad animal".

Finalmente, en su escrito de alegaciones Fesvet recuerda al ministerio el amplio currículum de conocimientos universitarios de la profesión, que confieren una serie de competencias disciplinares, académicas y profesionales que aportan singularidades imprescindibles para garantizar la calidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud y demuestran que la competencia adquirida en su formación facultativa permite participar en la especialidad de laboratorio clínico. 

"No tenemos dudas", concluyen "que la incorporación de la Veterinaria en el ámbito del laboratorio clínico, y en otras esferas de las especialidades en Ciencias de la Salud, contribuirá decididamente a la mejora de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud".

Mas noticias

Actualidad Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un proyecto medirá el impacto en el bienestar animal de estímulos como la música ambiental o el personal externo a las granjas

Actualidad Actualidad Veterinaria

07 Diciembre 2023

07/12/2023

“Este libro ofrece argumentos para no sentirse mal por consumir productos de origen animal o trabajar en ganadería”

Artículos Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un apoyo al ganadero del siglo XXI

Actualidad Salud pública

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Italia prohíbe la producción y comercialización de carne cultivada a partir del 16 de diciembre

Empresas Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Clausurada la sexta edición del Curso de Experto en Comunicación Agroalimentaria

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS