MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Reconocen el valor divulgativo de un proyecto sobre cómo influye el cambio climático en el aumento de garrapatas y pulgas

“Picaduras de conocimiento” está dirigido principalmente a centros escolares y a particulares del medio rural y ha sido seleccionado junto a otros ocho por FECYT.


La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) acaba de publicar "La excelencia y la innovación en la divulgación científica. Selección de proyectos de la convocatoria de ayudas para el para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación 2020. Edición 2023”, guía que recoge nueve actividades que han destacado en alguno de los criterios utilizados en la evaluación de la convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación del año 2020. Entre estos nueve proyectos se encuentra "Picaduras de conocimiento”, iniciativa de ciencia ciudadana del Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2 - centro mixto Universidad de Zaragoza-CITA de Aragón) que ha estudiado cómo afecta el calentamiento global a la distribución de garrapatas y pulgas.

La inclusión del proyecto en esta guía se debe según la propia FECYT "poner en valor la calidad de los proyectos financiados, así como servir de inspiración a aquellas entidades que quieran poner en marcha actividades de divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación”, supone un importante reconocimiento al trabajo realizado por el equipo involucrado en su desarrollo, en el que han participado investigadores de la Universidad de Zaragoza así como de la Fundación Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (ARAID) del Gobierno de Aragón.

"Picaduras de conocimiento”

Dirigido principalmente a centros escolares y a particulares del medio rural, "Picaduras de conocimiento” ha formado sobre la recogida y conservación de muestras, así como en la prevención contra las picaduras de garrapatas y pulgas. Estas especies de parásitos, que tienen gran relevancia en las áreas de salud pública y sanidad animal, están vinculadas pricipalmente al medio rural, donde hay un contacto más estrecho con la naturaleza y con los animales silvestres. Como su ciclo de vida está marcado por parámetros como la temperatura y la humedad, el proyecto planteaba la hipótesis de que algunas de estas especies podrían estar viendo incrementada su área de distribución a causa del cambio climático.

Para lograr sus objetivos, "Picaduras de conocimiento” creó un equipo de "cazadores de artrópodos”, encargado de recoger las muestras de los parásitos que ha estado formado por escolares de centros rurales y al que también podía unirse el público en general con contacto directo con el medio natural (aficionados o profesionales de la entomología, senderistas, campistas, amantes de la naturaleza, ganaderos, cazadores.). Para facilitar esta tarea, se crearon una serie de recursos que incluían además del kit de captura de muestras, unas guías didácticas para conocer qué son y qué efectos producen sus picaduras y cómo prevenirse de ellas.

"Picaduras de Conocimiento” ha sido financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y ha contado con la colaboración de MSD Animal Health.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS