Los países que han reducido el uso de antibióticos, tanto en animales como en humanos, han observado una disminución en la prevalencia de bacterias resistentes a los antimicrobianos. Es una de las conclusiones del cuarto informe conjunto sobre el consumo de agentes antimicrobianos y la resistencia a los antimicrobianos (RAM) en bacterias de humanos y animales productores de alimentos (JIACRA IV), publicado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
El informe, que puede consultarse aquí, adopta un enfoque One Health reconociendo la interrelación entre la salud humana y animal, y presenta datos recopilados principalmente entre 2019 y 2021 sobre el uso de antibióticos y la resistencia a los antimicrobianos en Europa.
Por primera vez en este proyecto, las tres agencias analizaron las tendencias de consumo de antimicrobianos y la resistencia en Escherichia coli (E. coli) tanto en humanos como en animales productores de alimentos, durante el periodo de 2014 a 2021. Por ejemplo, durante este lapso, el consumo de antibióticos en animales productores de alimentos disminuyó en un 44 %.
El análisis conjunto reveló que la resistencia de la bacteria E. coli, tanto en animales como en humanos, disminuye conforme se reduce el uso general de antibióticos. Esto demuestra que las preocupantes tendencias en la resistencia a los antibióticos pueden ser revertidas con medidas y políticas adecuadas.
Según Andrea Ammon, directora del ECDC, "es crucial intensificar los esfuerzos para reducir el uso innecesario de antibióticos y abordar la amenaza que representa la resistencia a los antimicrobianos para la salud pública. Además, fortalecer los programas de vacunación y mejorar las prácticas de prevención y control de infecciones son esenciales para disminuir la necesidad de antibióticos”.
Bernhard Url, director ejecutivo de EFSA, enfatiza que "reducir el uso de antibióticos en la cría de ganado tiene resultados positivos: en la mayoría de los países que han reducido su uso, hemos observado una disminución correspondiente en los niveles de resistencia. Esto subraya el compromiso de la UE con el enfoque de Una Salud, protegiendo tanto la salud animal como la humana a nivel mundial”.
Emer Cooke, directora ejecutiva de EMA, destaca la importancia del acceso a datos fiables sobre el consumo y la resistencia de antimicrobianos para combatir eficazmente la resistencia. Proyectos conjuntos como JIACRA permiten a los países europeos obtener información crucial sobre el impacto de sus medidas, facilitando la adopción de acciones adicionales para promover el uso prudente de los antibióticos.
El informe también señala que en humanos, el uso de ciertos grupos de antibióticos está asociado con la resistencia en E. coli, mientras que en animales productores de alimentos, el uso de otros antibióticos se asocia con la resistencia en la misma bacteria.
Además, se destaca la relación entre la resistencia bacteriana en humanos y animales productores de alimentos, como en el caso de Campylobacter jejuni y Campylobacter coli, que pueden transmitirse a través de los alimentos.
Por primera vez, el código estadístico utilizado en estos análisis se comparte públicamente junto con el informe, fomentando análisis adicionales por parte de investigadores y expertos interesados.
La resistencia a los antimicrobianos representa una seria amenaza para la salud pública y animal. Se estima que cada año, la RAM causa la muerte de más de 35,000 personas en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo, generando una importante carga para los sistemas de salud europeos, con un coste aproximado de 11,700 millones de euros al año, según la OCDE.
El enfoque de Una Salud, implementado a través de la colaboración del ECDC, EFSA y EMA, exige esfuerzos continuos a nivel nacional, de la UE y global para abordar la resistencia antimicrobiana en los sectores humano y animal, vigilancia armonizada y estudios específicos para comprender mejor su propagación.
La próxima semana, el informe anual conjunto del ECDC y la EFSA sobre la resistencia a los antimicrobianos ofrecerá datos adicionales sobre este tema.