MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Una veterinaria liderará por primera vez un proyecto biosanitario de investigación en la Gerencia de Salud de Castilla y León

El trabajo que llevará a cabo evaluará la capacidad regenerativa del secretoma de células troncales en un modelo de neurotmesis en rata, y tendrá un presupuesto de 15.860 €.


La investigadora veterinaria María Rodríguez Díaz.La investigadora veterinaria María Rodríguez Díaz.

La Doctora en Veterinaria María Rodríguez Díaz, junto al equipo de la Doctora Vega Villar de la Facultad de Veterinaria de León, han sido seleccionadas para desarrollar un proyecto de investigación biosanitaria, gestión sanitaria y atención sociosanitaria en los centros de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Es la primera vez que una veterinaria es la investigadora principal de un proyecto de estas características.

La investigación que desarrollará María Rodríguez Díaz lleva como título “Evaluación de la capacidad regenerativa del secretoma de células troncales en un modelo de neurotmesis en rata”, y tendrá una dotación presupuestaria de 15.860 €.

Según explica la Dra. Rodríguez, la regeneración del nervio periférico después de una lesión representa un desafío clínico significativo, y se han explorado diversas estrategias terapéuticas para mejorar este proceso. Las células troncales han surgido como una opción terapéutica prometedora debido a su capacidad para promover la regeneración y la reparación tisular. Sin embargo, el uso de células troncales completas presenta desafíos logísticos y éticos. En este contexto, el secretoma, que consiste en los factores solubles y las moléculas liberadas por las células troncales, ha surgido como una alternativa viable para la regeneración de tejido nervioso.

Capacidad regenerativa del secretoma

Lo que se propone en este proyecto es analizar la capacidad regenerativa del secretoma obtenido de células troncales mesenquimales de tejido adiposo en un modelo de neurotmesis en rata. La utilización del secretoma supone un enfoque terapéutico prometedor. Se plantea presentar al secretoma como candidato terapéutico de regeneración nerviosa en sustitución de los tratamientos convencionales e incluso de las terapias regenerativas con células troncales.

Para lograr este objetivo el proyecto consta de dos fases: en una primera fase se cultivarían células troncales de tejido adiposo y se obtendría su secretoma en unas condiciones específicas para conseguir un buen candidato terapéutico. Una vez obtenido y caracterizado, en una segunda fase, se llevaría a cabo el desarrollo de un modelo de neurotmesis en nervio ciático de rata. Después del periodo experimental se llevarían a cabo análisis funcionales para valorar la posible recuperación de las ratas in vivo. Después del sacrificio, los nervios ciáticos se extraerían para su análisis morfológico, ultraestructural y molecular.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS