El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) ha informado de un aumento significativo en los casos y brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos en Europa. El cambio climático está afectando notablemente la propagación de estos vectores, y los viajes internacionales incrementan el riesgo de casos importados de enfermedades como el dengue y chikungunya, así como el riesgo de brotes locales.
En 2023, el mosquito tigre, Aedes albopictus, vector de enfermedades como el dengue, chikungunya y Zika, estaba establecido en 13 países europeos, un aumento considerable desde hace una década. Además, el mosquito de la fiebre amarilla, Aedes aegypti, también ha logrado establecerse en Chipre, lo que ha despertado preocupaciones sobre su posible expansión a otros países europeos.
Para frenar la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos en Europa, la Comisión Europea ha anunciado una financiación de 500.000 euros del programa UEproSalud para un proyecto piloto destinado a erradicar el mosquito Aedes aegypti en Chipre. Este proyecto utiliza la Técnica del Insecto Estéril (TIE), un método eficaz que implica la cría masiva de mosquitos machos esterilizados que, al aparearse con hembras silvestres, dan como resultado huevos que no se desarrollan, reduciendo progresivamente la población de mosquitos.
El establecimiento de medidas coordinadas de detección, vigilancia y control de vectores es esencial en la lucha contra las enfermedades transmitidas por mosquitos. El ECDC subraya la necesidad de más investigación para desarrollar herramientas eficientes y ecológicas para controlar las poblaciones de mosquitos.