MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

¿Cómo mejorar la gestión mundial de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo para 2030?

Un grupo de expertos mundiales apunta que la gestión efectiva de la enfermedad para 2030 solo se logrará mediante una acción internacional basada en un enfoque One Health.


El virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (vFHCC) es un patógeno transmitido por garrapatas que comprende siete serogrupos y un total de 34 virus conocidos, los cuales están asociados con graves enfermedades que afectan tanto a los seres humanos como a animales domésticos y silvestres. Específicamente, se sabe que el vFHCC causa graves brotes de fiebre hemorrágica viral, con una tasa de letalidad que puede llegar hasta el 40 %.

Desde su primera detección en Crimea en 1944, la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) ha visto incrementada su incidencia y distribución geográfica por todo el mundo, siendo hoy en día una de las enfermedades víricas humanas que más preocupan a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su elevada mortalidad, la ausencia de vacunas eficaces, su capacidad de transmisión de persona a persona y la enorme capacidad de mutación de los virus que la provocan.

Las garrapatas del género Hyalomma son el principal vector y reservorio del virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, de modo que la distribución de la enfermedad entre la población humana es un fiel reflejo de la distribución de estas garrapatas. En esta figura se muestra la distribución geográfica mundial en 2022 de las garrapatas del género Hyalomma, la existencia de pruebas virológicas del virus de la FHCC en garrapatas Hyalomma y casos humanos de FHCC.Las garrapatas del género Hyalomma son el principal vector y reservorio del virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, de modo que la distribución de la enfermedad entre la población humana es un fiel reflejo de la distribución de estas garrapatas. En esta figura se muestra la distribución geográfica mundial en 2022 de las garrapatas del género Hyalomma, la existencia de pruebas virológicas del virus de la FHCC en garrapatas Hyalomma y casos humanos de FHCC.

En 2019, la OMS publicó el borrador de una “hoja de ruta” de investigación y desarrollo para la FHCC que priorizaba el desarrollo y despliegue de una serie de contramedidas médicas en los países afectados por la FHCC. Ahora, un grupo de trabajo de 20 expertos mundiales, del que forma parte el Dr. José de la Fuente, del Grupo de Investigación en Sanidad y Biotecnología (SaBio) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM), ha actualizado dichas prioridades, incluyendo la revisión de los objetivos estratégicos, los hitos y los plazos de ejecución de las contramedidas, con el fin de incluir en esta hoja de ruta los avances científicos producidos en el ámbito de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo desde 2019, como la identificación de anticuerpos con potencial terapéutico y la progresión de cuatro candidatos a vacunas a través de ensayos clínicos de fase 1.

La actualización de la “hoja de ruta” de la Organización Mundial de la Salud para frenar al virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo enfatiza la necesidad de un enfoque One Health (Una Sola Salud) para gestionar la FHCC, desde la vigilancia intersectorial integrada hasta las intervenciones novedosas dirigidas a las garrapatas y sus huéspedes vertebrados, con el fin último de reducir la transmisión del virus de la FHCC a los humanos. Las vacunas para el control del virus y las garrapatas como medidas de acción integrada con otras intervenciones tienen un papel esencial.

El grupo de expertos que ha elaborado esta actualización apunta que la visión general de disponer de un diagnóstico rápido y una terapéutica específica para 2028, seguida de opciones para limitar la transmisión del virus de la FHCC y controlar la enfermedad para 2030, es deliberadamente ambiciosa, y que solo se logrará mediante una acción internacional coordinada de los países afectados, que involucre a las entidades financiadoras de investigación, a los científicos,  a los desarrolladores de productos, a los fabricantes, a los reguladores, a las autoridades nacionales y a los responsables políticos.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS