La investigación actual se centra en reducir costes mediante la optimización de líneas celulares, medios de cultivo más económicos y bioreactores más eficientes.
Investigadores de la Universidad de Oviedo y el IREC recogieron muestras en el noroeste de España en las que se detectó adenovirus canino tipo, Giardia spp., Salmonella spp. y E. coli.
Estamos asistiendo a una revisión de algunos aspectos que pueden tensar las relaciones con parte de los ciudadanos que trabajan en actividades a las que afecta la nueva normativa.
Un estudio realizado en España subraya la importancia de reconocer y promover el papel fundamental que desempeñan los veterinarios en la protección de la salud de las familias.
Un estudio demuestra que la capacidad para detectar la garrapata Hyalomma lusitanicum varía en función del hábitat, algo clave para estimar con mayor precisión su abundancia.
Señala también que el aumento de temperatura debido al cambio climático probablemente aumentará en el futuro las infecciones en todas las especies, incluida la humana.
La investigacion reveló que las muertes de una nutria, dos zorros colorados y un lince estaban relacionados espacial y temporalmente con una mortalidad masiva de faisanes.
Una investigación conjunta de la UAB, el IRTA y el CReSA revela la presencia de cepas RAM en buitres comunes debido a su exposición a fuentes antropogénicas.
Roxane Feller, secretaria general de Animalhealth Europe, explica por qué Europa debe reconocer que la salud humana y la sanidad animal comparten algo más que antibióticos.
Pasado el Mundial de Catar, una investigadora se pregunta de dónde partió la alarma social acerca de un supuesto brote de MERS y aprovecha para explicar algunos conceptos del virus y su vigilancia.
Una investigación propone cinco prioridades de investigación que pueden ayudar a lograr un planeta sostenible y saludable ante el escenario de un mundo cada vez más densamente poblado.
La Junta Directiva de la Plataforma One Health firma este artículo en el que exponen de una forma sencilla qué es el concepto de Una Sola Salud y el porqué de la importancia de su implementación.
Una investigación pionera de veterinarios de la Universidad de Zaragoza abre la puerta al uso de la lactoferrina en alimentos funcionales para regular la microbiota y el sistema inmunitario.
Un estudio aporta datos que pueden ayudar en las evaluaciones de riesgo potencial de tuberculosis zoonótica de la leche no pasteurizada y los productos elaborados con ella.
La reciente aprobación del Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente reconoce esta realidad, pero es conveniente que la epidemiología ambiental y la vigilancia sanitaria sobre los animales sea tarea prioritaria.