Un grupo de investigadores españoles y portugueses ha alertado de la presencia del virus de la hepatitis E (HEV) en erizos de mar que se podrían haber comercializado en Galicia tras haber sido recolectados en Portugal. Este hallazgo ha sido publicado en la revista Food Microbiology, y se da el caso de que estos investigadores habían detectado ya el virus en mejillones, almejas y berberechos de la zona de Betanzos y Vigo.
Estos son los aspectos más relevantes del estudio publicado:
El artículo publicado en la revista señala que el virus de la hepatitis proviene de desechos fecales de origen humano y porcino, que eluden las plantas de tratamiento de aguas residuales y contamina las aguas costeras. Pese a que la vigilancia del estado sanitario de los mariscos de estas aguas es obligatoria, solo se hace a través de indicadores bacterianos fecales. Los erizos de mar están bajo las mismas regulaciones y se ha señalado su vulnerabilidad a la contaminación fecal. Debido a que se consumen crudos y sin medidas para controlar o reducir los peligros, la contaminación del erizo de mar con virus entéricos puede representar un riesgo para la seguridad alimentaria.
Nânci Santos-Ferreira, João Rodrigo Mesquita, Enrique Rivadulla, Ângela S.Inácio, Paulo Martins da Costa, Jesus L.Romalde, Maria São José Nascimento. Hepatitis E virus genotype 3 in echinoderms: First report of sea urchin (Paracentrotus lividus) contamination. Food Microbiology, Volume 89, August 2020, 103415. https://doi.org/10.1016/j.fm.2020.103415